daeodon

Daeodon

El Daeodon es también es conocido como «el cerdo del infierno» y fue un animal prehistórico bastante extraño perteneciente al género extinto de los entelodóntidos. Habitaron el territorio de la actual América del Norte durante el Oligoceno superior y el Mioceno inferior, hace unos 28 millones de años aproximadamente.

Información: Daeodon

  • Género / Especie: Daeodon shoshonensis
  • Etimología: Diente destructivo
  • Localización Global: Cantera de Agate Springs (Nebraska, Estados Unidos).
  • Rango Temporal / Era: Terciario Eoceno
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Artiodactyla
  • Familia: Entelodontidae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro y probablemente omnívoro.
  • Altura aprox: 2,4 metros
  • Longitud aprox: 3,4 metros
  • Peso aprox: 900 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Lo descubrió Edward Drinker en un yacimiento de Norteamerica en el año 1878


Se han descubierto restos fósiles de Daeodon en Norteamérica y en el este de Asia. El enorme lecho de huesos de la cantera de Agate Springs, situada en Nebraska (Estados Unidos), indica el lugar donde docenas de ejemplares de Daeodonte perecieron juntos, muy probablemente durante una sequía.

Se han descubierto huesos de Moropus (un mamífero) que parecen presentar marcas de los dientes de un Daeodon con tendencia depredadora, y que tenía una dentadura propia de un feroz cazador, aunque también se alimentaba de plantas.

Características de Daeodon

El gigantesco Daeodon, parecido a los cerdos, era un mamífero con colmillos, con unas enormes mandíbulas que probablemente le permitieran romper los huesos. Algunos paleontólogos creen que las «verrugas» situadas en el cráneo del Daeodonte podrían haber estado unidas a los potentes músculos de la mandíbula de este mamífero.

Era un omnívoro que comía carne y carroña

Los robustos dientes del Daeodonte, a primera vista, recuerdan a los de los carnívoros, pero determinados detalles apuntan hacia la posibilidad de que además fuera omnívoro. Entre sus hábitos alimenticios se podría haber incluido el aprovechamiento de los restos de animales muertos.

El daeodon tenía Joroba

Este animal tenía aspecto de jorobado voluminoso, ya que el Daeodon presentaba una joroba en la zona situada sobre sus hombros que se apoyaba sobre proyecciones verticales de su columna vertebral.