Corythosaurus
Indice de contenidos
Corythosaurus fue uno de los dinosaurios con pico de pato más abundantes en el oeste de Norteamérica durante la era mesozoica. Este animal del período cretácico es principalmente conocido por su magnífica cresta, que no solo lucía imponente, sino que también podría haberle ayudado a emitir llamadas barritando.
El Corythosaurus es uno de los hadrosaurios de mayor tamaño conocido y se caracteriza por presentar un cráneo relativamente alto, con un pico alargado y ensanchado. Corythosaurus fue un fitófago que podría caminar tanto a dos como a cuatro patas. Como otros dinosaurios de su grupo, los lambeosaurinos, probablemente formaría rebaños.
Características de Corythosaurus
Se han hallado alrededor de veinte cráneos, a menudo en la misma ubicación, lo que sugiere que el Corythosaurus viajaba en grupos. Su elaborada cresta no era únicamente decorativa: estaba hueca y contenía conductos nasales que podrían haberle permitido emitir fuertes y graves cantos resonantes.
El cuerpo del Corythosaurus era robusto, con extremidades anteriores bien desarrolladas que permitirían a Corythosaurus una locomoción cuadrúpeda opcional. La columna vertebral es robusta, con un gran desarrollo de las espinas neurales en la región dorsal, a las que se asocian muchos tendones osificados que contribuyen a consolidar aún más su estructura.
La escápula está bien desarrollada, con una lámina que se ensancha progresivamente hacia la zona posterior. En la cintura pélvica destaca la presencia de un isquion poderoso y un proceso prepúbico muy expandido y redondeado anteriormente. Las extremidades posteriores son también robustas, con unos pies tridáctilos, acabados en falanges ungueales anchas y cortas.
La cresta de Corythosaurus contenía una cápsula nasal que le permitía emitir sonidos
Este hadrosaurio se caracteriza principalmente por tener una cresta muy alta y redondeada generada por un gran desarrollo de los huesos nasales. Una cresta que emitía unos sonidos característicos de esta especie.
Es posible que las crestas nasales de Corythosaurus podrían albergar una gran cápsula nasal que estaría asociada con un gran desarrollo del olfato. También estas crestas pudieron ser útiles en la comunicación entre individuos mediante la producción de sonidos.
Su Cresta con aspecto de guerrero Corintio La cresta también podría haber servido al Corythosaurus como ayuda para refrigerar su cuerpo, mejorado su sentido del olfato, y desempeñado un papel en sus rituales de cortejo.
Se han hallado restos de su piel momificados
Sorprendentemente, se han conservado algunos restos de piel del Corythosaurus a través de un proceso de momificación natural, estos muestran una superficie áspera con pequeñas protuberancias, y escamas de mayor tamaño en el vientre. Se conoce la textura de la piel de Corythosaurus, que estaba compuesta por pequeños nódulos, que recuerdan a la del lagarto actual Heloderma («Monstruo de Gila»).
Corythosauns era herbívoro, se alimentaba de plantas
El Corythosauns fue un dinosaurio herbívoro que comía plantas y podía erguirse sobre sus patas traseras y estirar su cuello para arrancar el alimento de las ramas altas con su pico sin dientes. El alimento era triturado a continuación por cientos de dientes situados en sus mejillas.
Podía ver en dos direcciones distintas al mismo tiempo
Sus grandes y evolucionados ojos, ya que estaban situados a ambos lados de la cabeza de esta criatura, es por esto que Corythosauns podía ver en dos direcciones distintas al mismo tiempo, ayudándole a esquivar a los depredadores y dotándolo de una visión periférica única.

Sobre el autor: Víctor R. es profesor de biología de educación secundaria y explorador en sus ratos libres. Es experto en fauna de animales vertebrados prehistóricos, en mamíferos primitivos y en biología animal en general.