coryphodon

Coryphodon

El Coryphodon fue un mamífero pantodonto que estaba adaptado al medio semi-acuático, estos animales prehistóricos eran muy parecidos a los hipopótamos actuales, y al igual que ellos también vivían en los pantanos y zonas aluviales.

Información: Coryphodon

  • Género / Especie: Varias especies dentro del género (Estado de confusión): C. eocaenus, C. dabuensis, C. lobatus, C. oweni, C. pisuqti, ​C. proterus, C. ryani
  • Etimología: Diente puntiagudo, debido a los bordes puntiagudos de sus dientes.
  • Localización Global: Europa, Norteamérica
  • Rango Temporal / Era: Terciario Eoceno
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Pantodonta
  • Familia: Coryphodontidae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Altura aprox: 2 metros
  • Longitud aprox: 4 metros
  • Peso aprox: 3,8 toneladas
  • Hallazgo / Yacimiento: El primero fue descubierto en Europa por Owen en 1845


Tan solo se han encontrado restos fósiles de Coryphodon en Europa y en Dakota del Norte en Estados Unidos. Desde que se descubrió el primer fósil en Wyoming, la clasificación de Coryphodon y sus familias ha estado en un estado de confusión, tan solo 5 géneros descritos han sido clasificados como válidos y otras 35 especies propuestas han sido declaradas inválidas.

Sinónimos: Bathmodon, Ectacodon, Letalophodon, Loxolophodon, Manteodon, Metalophodon.

Características de Coryphodon

El Coryphodon vivió en pantanos y ciénagas hace 55 millones de años. Es, a día de hoy, el mayor mamífero que se conoce perteneciente a esta época, y poseía unas largas patas delanteras y unas cortas patas traseras, que eran necesarias para soportar su peso

El Coryphodon fue un mamífero primitivo que vivió a comienzos del período Eoceno, hace aproxima­damente 55 millones de años. Al igual que los hipopótamos actuales (animales con los que no presenta ningún paren­tesco cercano), el Coryphodon parece que tuvo un estilo de vida semi acuático en hábitats pantanosos.

Su tamaño podía ir desde el de los tapires actuales hasta el de los rinocerontes actuales. Cada pie poseía cinco dedos que recuerdan a los de los elefantes actuales, y cada dedo terminaba en una pequeña pezuña.

No era el más inteligente del pantano

El Coryphodon no era uno de los mamíferos primitivos más inteligentes: los paleontólogos han calculado que la relación entre su cerebro y su peso corporal era de 90 gramos frente a 500 kilos o media tonelada.

Se alimentaba de plantas de las ciénagas

El Coryphodon utilizaba sus pequeños colmillos, que probablemente fueran un rasgo propio de los machos de esta especie, para arrancar las plantas de las ciénagas