Coloradisaurus
Indice de contenidos
El Coloradisaurus fue un dinosaurio sauropodomorfo masospondílido que podía andar tanto a dos como a cuatro patas. Este saurisquio de 4 metros vivió en América del sur durante el Noriense (hace unos 210 millones de años aproximadamente), a finales del período Triásico.
La única prueba fósil de Coloradisaurus se ha hallado en las formaciones rocosas de Los Colorados, en Argentina. Los restos de este dinosaurio herbívoro cuadrúpedo fueron hallados en la misma zona que el nido de crías de dinosaurio pertenecientes al Mussaurus. Algunos paleontólogos creen que se trata de las formas juvenil y adulta del mismo animal.
Curiosamente este dinosaurio en realidad fue descubierto originalmente por Bonaparte en 1978, pero no por Napoleón sino por el paleontólogo José Fernando Bonaparte quien lo llamó Coloradiabrevis, aunque posteriormente hacia el año 1983, Lambert lo renombró como Coloradisaurus. Aunque originalmente recibió el nombre de Colaradia, este se cambió después debido a que el otro nombre ya había sido asignado a una polilla.
Características de Coloradisaurus
El Coloradisaurus es un dinosaurio vegetariano de cabeza pequeña, ojos grandes y un cuerpo de gran tamaño, podría ser la versión adulta del Mussaurus, debido a que ambos fueron prosaurópodos que vivieron en la misma época y región. Desafortunadamente, las pruebas son escasas.
Aunque caminaba sobre cuatro patas, probablemente fuera capaz de erguirse sobre sus patas traseras. Haciendo esto, podría usar sus garras delanteras para alcanzar su alimento, y posiblemente para golpear a sus depredadores. Los dientes del Coloradisaurus poseían bordes irregulares, adecuados para arrancar las hojas y masticarlas.
Podía andar tanto a dos como a cuatro patas
Probablemente podría erguirse sobre sus patas traseras, apoyándose en su cola para conseguir estabilidad, para poder alcanzar la vegetación a mayor altura y quizás para intimidar a sus atacantes. Este dinosaurio podía andar tanto a dos como a cuatro patas.

Sobre el autor: Erik F. estudia Biología (orientación Zoología), en la Facultad de Ciencias Naturales de su universidad. Es un inquieto apasionado de los reptiles prehistóricos que suele colaborar divulgando sus conocimientos a través de medios digitales.