Coelurus
Indice de contenidos
El Coelurus fragilis es una especie extinta de dinosaurio celurosauriano, que vivió en la zona de Norteamérica durante el período Jurásico, entre el Kimmeridgiense y el Titoniense (hace entre 152 y 145 millones de años). Poseía un esqueleto con huesos huecos, sus patas delanteras eran cortas y tenía dedos provistos de garras afiladas
Los restos fósiles del Coelurus se guardan en el Museo Peabody de Historia Natural de la Universidad de Yale, en New Haven (Connecticut, Estados Unidos).
Características de Coelurus
El Coelurus fue un dinosaurio carnívoro bípedo con largas patas y un esqueleto ligero, lo que le convertía en un ágil corredor. Su velocidad le ayudaba tanto a la hora de capturar a sus presas como a la hora de huir de los depredadores de mayor tamaño.
Con su larga y ligera cola, que utilizaba tanto para mantener el equilibrio como de improvisado timón para dirigirse, el Coelurus podía efectuar giros bruscos y cambiar su dirección mientras corría a gran velocidad. Las vértebras huecas de su cola reducían el peso de este apéndice.
Coelurus era bastante ágil y podía saltar
Sus patas, largas y delgadas, eran muy fuertes, convirtiendo al Coelurus en un ágil corredor que podía desplazarse a gran velocidad para despues saltar fácilmente sobre sus presas. Esto también hacía que pudiera escapar de grandes carnívoros hambrientos que le acechaban por los bosques y praderas del periodo jurásico.
Se alimentaba de lagartos y pequeños mamíferos
El Coelurus fue un depredador bastante efectivo que andaba siempre en busca de pequeñas presas que zampar. Poseía unos dientes pequeños y afilados, probablemente se alimentara de lagartos y pequeños mamíferos sobre los que se abalanzaba y capturaba por sorpresa.
Poseía unas garras curvadas y mortíferas
Las manos del Coelurus presentaban tres dedos que terminaban en unas garras curvadas, lo que le permitía sujetar con mucha fuerza a sus víctimas y clavarlas en el cuerpo del animal que se quedaba a su merced para posteriormente ser devorado son piedad. El Coelurus podría haberse situado encima de sus presas y haber abierto en canal el vientre de las mismas con sus garras, obteniendo un fácil acceso a las vísceras de su víctima.

Sobre el autor: Víctor R. es profesor de biología de educación secundaria y explorador en sus ratos libres. Es experto en fauna de animales vertebrados prehistóricos, en mamíferos primitivos y en biología animal en general.