chirostenotes

Chirostenotes

Chirostenotes pergracilis fue un dinosaurio terópodo cenagnátido del período Cretácico, que habitó los bosques de Norteamérica durante el Campaniense hace unos 76 millones de años aproximadamente.

Información: Chirostenotes

  • Género / Especie:  Chirostenotes pergracilis, C. elegans
  • Etimología: «Manoestrecha», debido a sus manos poco comunes, que fueron las primeras partes que se descubrieron.
  • Localización Global: Norteamérica
  • Posible hábitat: Bosques
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Saurischia
  • Familia: Caenagnathidae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro pero posiblemente omnívoro
  • Altura aprox: 1 metro
  • Longitud aprox: 2,5 metros
  • Peso aprox: 40 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Los restos se encontraron en la formación Dinosaur Park (Parque de los Dinosaurios), en Alberta (Canadá).


El Chirostenotes es, literalmente, el esqueleto del fondo del armario de la familia de los dinosaurios. Únicamente se conocían restos parciales, hasta que un ejemplar que llevaba acumulando polvo durante 60 años fue redescubierto en 1988 e identificado.

A pesar de que sus manos, pies y mandíbulas habían sido descubiertos (en 1924, 1932 y 1936, respectivamente), fue necesario llevar a cabo en 1988 la reconstrucción del esqueleto «perdido» para comprender que los restos parciales procedían del mismo animal.

Características de Chirostenotes

El Chirostenotes era un terópodo de estructura ligera parecido a las aves, que poseía tres finos dedos equipados con garras, siendo el dedo del medio mayor que los otros dos. Todo indica que el Chirostenotes habría sido un rápido y ágil depredador carnívoro y problabemente Omnívoro que se alimentaba principalmente de carne.

Estaba emparentado con los oviraptors

Su cabeza estaba coronada por una cresta similar a la del Oviraptor, que vivió dos millones de años más tarde, lo que apunta hacia la posibilidad de que estos dos dinosaurios estuvieran emparentados.

Chirostenotes era omnívoro

A pesar de ser fundamentalmente carnívoro, las pruebas recientes indican que podría haber sido omnívoro. Se han encontrado varias especies, algunas de ellas de mayor tamaño y peso respecto a los datos que se aportan aquí. Sus manos con tres dedos parecen especialmente apropiadas para atrapar peces, robar huevos y hurgar en la corteza de los árboles en busca de insectos.