Chialingosaurus
Indice de contenidos
Chialingosaurus es un dinosaurio estegosaurido herbívoro muy parecido al Kentrosaurus, fue hallado en la Formación Shaximiao en la provincia de Sichuan en China. Vivió hace unos 160 millones de años y sus restos fósiles datan del Jurásico tardío, convirtiéndose así en una de las especies más antiguas de estegosaurios conocidas.
El Chialingosaurus fue descubierto en el río Chialing, en China. Durante el Jurásico, época en que el Chialingosaurus deambulaba por la tierra, China formaba parte de un supercontinente denominado Laurasia.
Características de Chialingosaurus
El Chialingosaurus recorrió los paisajes del Jurásico sobre sus cuatro patas, que terminaban en forma de pezuña. Sus patas traseras eran más largas que sus patas delanteras, lo que daba al Chialingosaurio una apariencia curvada hacia delante. Arrancaba las plantas con su pico sin dientes, similar al de las tortugas actuales.
Los pequeños dientes de sus mejillas le permitían trocear la materia vegetal que este dinosaurio herbívoro engullía diariamente. Dos hileras de placas óseas recorrían su columna vertebral desde su cuello hasta la mitad de su lomo, y una doble hilera de peligrosas púas recorría su lomo desde su parte media hasta el extremo de su cola
Se defendía a golpes empleando sus púas
Probablemente cualquier depredador que acechara al Chialingosaurus, debía tener mucho cuidado para evitar ser empalado por las amenazantes púas que recorrían su espalda y su cola. Así como, de los golpes que pudiera recibir.
Poseía un cerebro del tamaño de una pelota de golf
El tamaño de su pequeño cerebro, en comparación con sus 150 kg de peso, indica que el Chialingosaurus era un animal poco inteligente. El cerebro del Chialingosaurus era aproximadamente del tamaño de una pelota de golf. Las enormes púas que sobresalían de su espalda proporcionaban a este lento dinosaurio protección contra los ataques que pudiera sufrir.

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.