celacanto

Celacanto

Los celacantos o celacanto (celacantimorfos) son unos peces con aletas lobuladas que vivieron durante el período Cretácico y que se creían extintos, hasta que en 1938 se encontró un ejemplar vivo en la costa oriental de Sudáfrica.

Información: Celacanto

  • Género / Especie: Varias especies dentro del género Celacanto:
    • Rebellatricidae
      • Rebellatrix
    • Coelacanthidae
      • Axelia
      • Wimania
      • Ticinepomis
      • Coelacanthus
    • Mawsoniidae
      • Alcoveria
      • Axelrodichthys
      • Chinlea
      • Diplurus
      • Mawsonia
    • Latimeridae
      • Holophagus
      • Undina
      • Libys
      • Macropoma
      • Macropomoides
      • Megacoelacanthus
      • Latimeria
        • L. menadoensis
        • L. chalumnae
  • Etimología: Le dan nombre las espinas huecas de su cola: «cela» significa hueco, y «acanto» espina.
  • Localización Global: Por todo el mundo
  • Rango Temporal / Era: Devónico
  • Estado de conservación: Extinción incierta [EX?] *Se crearían extintos hasta que se capturó un ejemplar vivo en 1938
  • Orden: Coelacanthiformes
  • Familia: Numerosas
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro. Cefalópodos, como sepias, calamares y pulpos.
  • Longitud aprox: 2 metros
  • Peso aprox: 80 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Los primeros fósiles fueron descubiertos en los océanos de África, pero los fósiles del Celacanto se han encontrado en todo el mundo.


El celacanto es un pez óseo primitivo que hasta hace poco únicamente se conocía a través de restos fósiles que databan del cretáceo. Recientemente, se han capturado ejemplares vivos en las redes de pescadores en el Océano índico. Y también En 1998 se localizó otro ejemplar de celacanto en la isla de Célebes.

Características de los Celacantos

Uno de los misterios sobre los celacantos es que no se han encontrado fósiles que pertenezcan a los últimos 65 millones de años. Esto puede deberse a que cambiaran su hábitat a las proximidades de escarpadas islas volcánicas donde no se dan las condiciones para la formación de los fósiles.

Estas criaturas primitivas poseen muchas características que les distinguen del resto de los peces prehistóricos, incluyendo un órgano en el morro (que parece que utilizaban para mantener la posición vertical respecto al lecho marino), y una única bisagra que le permitía abrir su boca en gran medida. También posee una cola trilobulada.

No puede caminar, pero este pez primitivo posee un rasgo común con los seres humanos: al contrario que otros peces, mueve sus aletas opuestas alternativamente, del mismo modo que nosotros movemos nuestras piernas.

El celacanto lleva 360 millones de años sin cambios

El celacanto apenas ha sufrido cambios en los últimos 360 millones de años, sus grandes ojos poseen una capa reflectante bajo la retina y es altamente sensible a la luz.