carcharodontosaurus

Carcharodontosaurus

Hasta que el Carcharodontosaurus apareció en escena, el  Tyrannosaurus rex fue, durante casi todo el siglo XX, el mayor carnívoro terrestre conocido. Sin embargo, esta condición cambió con el descubrimiento de dos nuevos gigantes: Giganotosaurus carolini, hallado en 1995 en Argentina, y el primer hallazgo de un ejemplar de Carcharodontosaurus, conocido desde 1927 por restos aislados muy fragmentarios, y desde 1996 por un ejemplar incompleto.

Información: Carcharodontosaurus

  • Género / Especies: Carcharodontosaurus | C. saharicus
  • Etimología: Lagarto con diente de Carcharodom, debido a que sus dientes se asemejan a los del Carcharodon, el gran tiburón blanco, cuyo nombre significa«dientes picudos
  • Localización Global: Egipto. Marruecos. Túnez. Sudán. Argelia. Níger.
  • Rango temporal: Albiense-Cenomaniense (Cretácico). 112 – 90 m. a.
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Theropoda
  • Suborden: Dinosauria
  • Familia: Carcharodontosauridae
  • Superfamília: Allosauroidea
  • Formas próximas: Acrocanthosaurus. Allosaurus, Saurophaganax. Giganotosaurus
  • Alimentación / Dieta: carnívoro
  • Altura: 3.6 metros
  • Longitud: 12 y 13,3 metros
  • Peso: 6,2 y 15,1 toneladas
  • Hallazgo / Yacimiento: Se han encontrado fósiles en Marruecos y Níger.


El Carcharodontosaurus hizo su aparición en el escenario paleontológico en 1927, fecha en la que se descubrieron un cráneo y unos cuantos huesos en el desierto del Sahara, situado en el norte de África. Inicialmente se le denominó Megalosaurus saharicus («lagarto gigante del Sahara»), pero su nombre fue modificado por el paleontólogo alemán Ersnt Stromer en 1931.

Al igual que los infortunados restos del Spinosaurus, las partes halladas del Carcharodontosaurus fueron destruidas cuando el museo de Munich, que los albergaba, fue bombardeado por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial.

Afortunadamente, el renombrado paleontólogo americano Paul Sereno y su equipo descubrieron nuevos restos, incluso de mayor importancia que los anteriores, en el norte de África, en 1996.

 

El Hallazgo de Carcharodontosaurus

El primer fósil de Carcharodontosaurus fue destruido durante un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial en el año 1944.  Hasta mucho despues solo se han encontrado algunos fragmentos de este espécimen y un cráneo casi completo descubierto en 1995.

El suceso más excitante que existe en la Paleontología es el hallazgo de una especie previamente desconocida. Esto es lo que sucedió en 1997, cuando los restos fósiles de un enorme dinosaurio carnívoro, el Carcharodontosaurus, fueron descubiertos en la República de Níger, en el noroeste de África.

El anuncio de la nueva especie, denominada Carcharodontosaurus iguidensis, no se efectuó hasta diciembre de 2007, pero los paleontólogos se presentaron junto con lo que se reivindicaba era uno de los mayores carnívoros que hayan existido.

El hallazgo estaba compuesto por varias partes del cráneo, incluyendo partes del morro, la mandíbula inferior y la caja craneal, además de una parte del cuello de este gran dinosaurio.

El Carcharodontosaurus iguidensis vivió hace aproximadamente 95 millones de años, cuando los niveles de los mares y océanos de la Tierra eran los más altos que se hayan jamás conocido.

Además, el clima también era el más cálido que jamás haya existido. Como resultado de estas condiciones, Níger y Marruecos, el lugar donde habían sido descubiertos los primeros restos de Carcharodontosaurus, se encontraban separados, permitiendo que los dinosaurios de Níger evolucionaran de forma distinta a los de Marruecos.

Biología del Carcharodontosaurus

Carcharodontosaurus es, con aproximadamente la misma longitud que Tyrannosaurus, bastante más robusto. Además, vivió en una época en la que los saurópodos todavía eran relativamente numerosos, a diferencia del Cretácico terminal, cuando los dinosaurios herbívoros más abundantes en los hábitats de T. rex eran los hadrosaurios y los ceratópsidos.

Así pues, un depredador más pesado y más lento, con un cráneo relativamente mayor, posiblemente fue un cazador de saurópodos, como también lo podría haber sido su pariente cercano Giganotosaurus en Argentina.

Durante el Cretácico inferior, un grupo de enormes terópodos, parientes cercanos de Allosaurus, florecieron en varios continentes (Giganotosaurus en Sudamérica, Carcharodontosaurus en África y Acrocanthosaurus en Norteamérica), siendo probablemente un grupo especializado en la caza de saurópodos.

La otra especie de Carcharodontosaurus   es el C. iguidensis, que aunque era más pequeña, también tenía un tamaño imponente de los nada despreciables 10 metros de longitud. Es importante destacar que las estimaciones de peso y tamaño se miden en función de los hallazgos fósiles que a menudo no tienen todos los huesos del animal.

A pesar de este tamaño, Carcarodontosaurus era bípedo y ágil, alcanzando hasta 49 km por hora, La pesadilla de su presa. Los científicos creen que cazó en emboscadas , sorprendiendo a sus víctimas y atacándolas con su poderosa mordida, y podría usar la persecución si el ataque inicialmente no tuvo éxito.

El Carcharodontosaurus  cazó presas siempre más pequeñas que él y hasta donde se sabe, hay evidencias de que era un animal solitario, uniéndose a otro espécimen solo para cuidar a su cría. Vivió hace aproximadamente 100 millones de años durante la mitad del período Cretácico. Se encontraron fósiles de este animal al norte de África y también en América del Sur. Es muy probable que Carcarodontosaurus se cruzara a menudo con Spinosaurus y Sarcosuchus en estas regiones.

Características de Carcharodontosaurus

El Carcharodontosaurus es uno de los mayores dinosaurios carnívoros que jamás se hayan descubierto. Sus mandíbulas eran enormes, y estaban equipadas con dientes que alcanzaban los 23 centimetrors de longitud. El cráneo del Carcharodontosaurus saharicus medía 1,75 m de longitud.

El cráneo del C. iguidensis era más largo, alcanzando 1,95 metros Probablemente el único rasgo discordante con el tamaño de este depredador eran sus cortos brazos. Pero incluso estos eran peligrosas armas, debido a que estaban equipados con manos que tenían tres dedos con afiladas garras.

La fenestra anteorbitaria es muy grande para el tamaño del cráneo, mientras que la órbita es muy alta y estrecha, y está dividida en dos (con el ojo ocupando la parte dorsal) por un proceso del postorbital. Además, no aparecen cuernos ni crestas en la zona superior del cráneo (a diferencia, por ejemplo, de su pariente cercano Allosaurus). Las vértebras cervicales son sorprendentemente anchas, lo que configuraría un cuello muy robusto.

Es uno de los terópodos más grandes de la historia

El Carcharodontosaurus  contaba con un cráneo gigante de 1,6 metros, y podía llegar a medir 14 metros de largo y hasta 5 metros de alto con un peso de 7 toneladas en su forma adulta. Este dinosaurio es probablemente uno de los terópodos más grandes de la historia.

Más pesado que el T-Rex

Carcharodontosaurus era más pesado que un T-Rex, ya que posee un cráneo enorme y un miembro posterior de longitud similar a los del tiranosaurio, pero mucho más robustos, por lo que sería un animal mucho más pesado que el destronado Rey Tirano de los saurios.

Era un veloz corredor

Sus piernas, fuertes y musculosas, permitían al Carcharodontosaurus moverse con rapidez. Además, el Carcharodontosaurus probablemente era un veloz corredor, capaz de abordar a sus presas con una increíble velocidad.

Poseía un cerebro muy pequeño

El cráneo del Carcharodontosaurus podía ser muy grande, pero su cerebro era muy pequeño (menor incluso que el cerebro del Tyrannosaurus rex, con el que se le compara frecuentemente).

Los paleontólogos pudieron estudiar el cerebro del Carcharodontosaurus gracias a un endomolde, o molde endocraneal, hecho a partir de una huella creada por el cerebro en el interior de la caja craneal.

Un molde de este tipo permite a los paleontólogos estudiar los cerebros de los dinosaurios sin dañar el cráneo original.

Tenía dientes de tiburón del tamaño de un plátano

Los dientes, a los que debe su nombre, presentan una ornamentación que recuerda ligeramente a los dientes del tiburón Carcharodon. Estos dientes son únicos entre los terópodos, que habitualmente no presentan ninguna ornamentación en la corona.

El Carcharodontosaurus es conocido como el «lagarto de dientes de tiburón» en honor al maléfico y aterrador el tiburón Carcharodon carcharias, por la forma de sus dientes. Tenía una asombrosa dentadura que a diferencia de los dientes de otros depredadores carnívoros, no fue hecha para perforar, sino para rasgar y desgarrar la carne de sus presas.

Se calculó que el C. iguidensis medía alrededor de 13,5 metros de longitud, con un cráneo de 1,75 m de longitud, y poseía una boca equipada con unos dientes del tamaño de plátanos.

La Cola de Carcharodontosaurus

Su larga cola era gruesa y muy pesada, tenía la apariencia de poder matar o herir seriamente a sus enemigos o víctimas, como si fuese un látigo de enorme poder, que empleaba para estabilizarse y golpear salvajemente a otros animales de la era mesozoica que se cruzaran en su camino.

Garras en pies y manos

Aunque sus brazos eran pequeños disponía de temibles garras, diseñadas para desgarrar la carne de sus presas. Las garras de este enrome depredador estaban situadas tanto en sus manos como en sus pies.