Brontosaurus
Indice de contenidos
El Brontosaurus cuyo nombre significa en griego: «lagarto del trueno» o «reptil atronador», es un género extinto de tres especies de dinosaurios saurópodos diplodócidos (Excelcius, Parvus, y Yahnahpin). Fue uno de los grandes dinosaurios saurisquios y vivió en Norteamérica durante el Kimmeridgiense a finales del periodo Jurásico, hace aproximadamente unos 150 millones de años
El brontosaurio fue nombrado por primera vez en el año 1879 por su descubridor el experto en paleontología y científico Othniel Charles Marsh, y aunque durante un siglo se le consideró un apatosaurio finalmente ganó su estatus de nombre propio con 3 especies diferentes.
Brontosaurus se consideró un apatosaurus durante un siglo
Durante mucho tiempo el Brontosaurus fue considerado un sinónimo más moderno para referirse al Apatosaurus. Posteriormente, casi un siglo después de su descubrimiento, y tras un análisis estadístico minucioso se concluyó que el Brontosaurus en realidad sí que era un género válido de saurópodo, y que podía considerarse diferente del género Apatosaurus.
Después de los análisis efectuados para diferenciar estas especies, se pudo probar que el género Brontosaurus podía ser «resucitado», y que era de nuevo un nombre válido para 3 especies: El Brontosaurus excelcius, B. parvus y B. yahnahpin.
Características del Brontosaurus
El Brontosaurus pertenece a la familia Diplodocidae, la cual la componen el clado de los gigantescos dinosaurios saurópodos. Esta familia la componen algunos de los animales más largos que hayan existido en la Tierra. Entre ellos encontramos diferentes criaturas como los Diplodocus, Supersaurus y los Barosaurus.
Además el Brontosaurus que inicialmente tuvo problemas para identificarse a través de sus restos fósiles correctamente, está clasificado o incluido en la subfamilia Apatosaurinae, que también incluye al Apatosaurus y otros posibles géneros de dinosaurios similares aun aún sin nombrar.
Sistema respiratorio reptiliano de estilo aviano
Los Brontosaurios eran unos animales enormes, que tenían un sistema respiratorio reptiliano de estilo aviano que les pudo haber permitido enfriarse con facilidad. Algunos científicos suponen que su corazón debió ser muy grande y poderoso, o de lo contrario pudo haber tenido bastantes problemas para poder mantener la presión sanguínea suficiente para oxigenar suficientemente su cerebro.
Podía provocar sonidos de más de 200 decibelios con su cola
Tras las últimas investigaciones se descubrió que la cola de los diplodócidos como Brontosaurus se asemejaba a un látigo, ya que además estaba compuesta por una compleja estructura que extendía a lo largo de su cola hasta volverse estrecha.
A través de un modelo computarizado se comprobó que los saurópodos como el brontosaurio eran capaces de provocar sonidos con sus colas, similares al estallido de los látigos de más de 200 decibelios, algo increíble y comparable al volumen del disparo de un cañón.

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.