Brachylophosaurus
Indice de contenidos
En el año 2000 tuvo lugar uno de los hallazgos más extraordinarios relacionados con los dinosaurios, cuando se descubrió un Brachylophosaurus joven momificado en la caliza de Montana. En este hallazgo podía verse la piel, los músculos e incluso la última comida que ingirió el animal.
Los primeros restos fósiles del Brachylophosaurus, el dinosaurio con pico de pato, Se descubrieron en Alberta, Canadá, en el año 1936. se hallaron un cráneo y una parte del esqueleto.
Ya se conocía que el Brachylophosaurus era un hadrosaurio con cresta cuando se descubrieron los restos momificados en el año 2000. Alrededor del 80 por ciento de la piel y de los músculos estaban intactos, así como los restos medio digeridos de 40 tipos distintos de plantas y algo de madera de árbol perenne de sus intestinos.
Atrapado en un banco de arena.
Este ejemplar juvenil de dinosaurio probablemente quedó atrapado en un banco de arena, y fue momificado de forma natural por el aire caliente y cubierto por la arena.
Los estudios de otros restos de este dinosaurio con cresta han demostrado que, de forma poco común, era propenso a la aparición de tumores.
Características de Brachylophosaurus
Este animal poseía una amplia cresta plana con una púa sobre sus ojos. Posiblemente utilizase esta púa, que era sólida, en las luchas rituales a testarazos. El pico de la mandíbula superior era más ancho que el de otros hadrosaurios. El Brachylophosaurus también poseía unas extremidades delanteras más largas para desplazarse por los Bosques de coníferas y pantanos del Cretáceo.
La cresta del Brachylophosaurus
El Brachylophosaurus era un dinosaurio con cresta, este reptil prehistórico poseía un estrecho cráneo del que sobresalía una cresta ósea desde las fosas nasales hasta sus ojos, y sobresalía sobre su cabeza dándole un aspecto peculiar.
Los científicos piensan que usaban esta cresta para emitir sonidos disuasorios. Ya que no era lo suficientemente fuerte para usarla como un arma para enfrentarse a testarazos entre machos de su misma especie.
Brachylophosaurus tenía pico y dientes
Tenía un pico similar al de un pato actual, carecía de dientes delanteros, pero curiosamente sí que tenía cientos de dientes molares aplanados en la parte trasera, que usaba para triturar la materia vegetal que ingería.
Ojos con visión periférica
Sus grandes y evolucionados ojos, dispuestos a los lados de su cráneo, le daban a Brachylophosaurus una excelente visión periférica que le permitía estar alerta y detectar antes a los depredadores.
Olfato desarrollado
Brachylophosaurus tenía buen olfato, dado que sus fosas nasales eran bastante grandes y podía detectar a un depredador antes de que estuviera cerca. El buen olfato le permitía a este animal prehistórico correr a grandes velocidades hacia el agua, donde se valía de su ancha cola para remar alejándose de los depredadores del periodo Cretácico.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.