Brachiosaurus Altithorax
Indice de contenidos
- Los mayores dinosaurios del jurásico
- Habitaba los Bosques de helechos y se movía en manadas
- Características de Brachiosaurus
- Potencia cardiovascular
- El Braquiosaurio podía medir más de 9 metros
- Tenía las patas delanteras muy largas
- Su cráneo era macizo
- Cuello y vertebras del Brachiosaurus.
- Podía ver por encima de las copas de los árboles.
- Dientes con forma de espátula
- Fue considerado como el dinosaurio jirafa
- Sus hombros estaban a una altura de seis metros
- El braquiosaurio era un dinosaurio herbívoro
- ¿Brachiosaurus era un animal de sangre fría o caliente?
El Braquiosaurio o Brachiosaurus era un pacífico herbívoro gigante, que se paseaba por los bosques del periodo Jurásico alzando su cabeza por encima de las copas de los árboles más altos de la Era Mesozoica. Este enorme dinosaurio terrestre sobresalía por encima de los árboles y disfrutaba de las mejores vistas.
Gracias a su gran tamaño gran parte de los dinosaurios carnívoros se veían incapaces de hincar el diente a este titán acorazado, cuyas enormes piernas eran como torres de piedra en movimiento e imparables.
Después del primer descubrimiento, que tuvo lugar en el oeste de Colorado (Estados Unidos). Además se han producido otros hallazgos en el sur de Europa y en el norte de África.
Los Braquiosaurios se encuentran entre los animales terrestres de mayor tamaño y peso que hayan existido nunca. Su descomunal tamaño y su piel coriácea eran probablemente suficiente protección frente a los carnívoros del Jurásico Superior, como el Allosaurus.
Los mayores dinosaurios del jurásico
El Brachiosaurus, uno de los mayores animales de todo el Período Jurásico, coexistió junto al Stegosaurus, al Dryosaurus, al Apatosaurus y al Diplodocus, ninguno de los cuales era precisamente de pequeño tamaño. De hecho el Apatosaurus era ligeramente mayor que el Brachiosaurus, mientras que el Diplodocus (que podía alcanzar hasta 45 m de longitud) superaba su tamaño en un 56 por ciento.
Estos enormes dinosaurios generaban una demanda de alimento del mismo tamaño sobre su entorno, y del mismo modo necesitaban un físico lo suficientemente poderoso para mantenerse vivos y activos.
Habitaba los Bosques de helechos y se movía en manadas
Vivía en tierras ricas en alimento (donde florecían los helechos, benetitas y colas de caballo), y también es probable que dependieran de los conjuntos de cícadas y ginkgos que crecían con profusión en los bosques. Solo el Brachiosaurus probablemente habría necesitado 182 kg de alimento cada día.
Algunos paleontólogos han apuntado la posibilidad de que Brachiosaurus se movía formando manadas, por lo que la cantidad de alimento que habrían tornado en conjunto de su entorno habría sido colosal. Pero su enorme tamaño, al menos, le daba al Brachiosaurus importantes ventajas.
Recientemente algunos paleontólogos han reconocido que el Brachiosaurus y otros grandes dinosaurios eran Gigantoterrmos. Esto significa que la relación entre su volumen y el área superficial de su cuerpo les permitía mantener una alta temperatura corporal. Además, al tener la mayor parte de su cuerpo resguardada del contacto directo con el exterior, cedían menos calor corporal a su entorno.
Características de Brachiosaurus
Las estimaciones del tamaño y el peso del Brachiosaurus varían enormemente. Los ojos y las fosas nasales se situaban en posiciones elevadas de su cabeza. ¡Los Brachiosaurus Pesaban 50 toneladas y vivían hasta 100 años! Sus grandes aberturas nasales cerca del morro sugieren que el Brachiosaurus poseía un buen sentido del olfato.
Potencia cardiovascular
Un animal de este tamaño necesitaba un corazón increíblemente potente para bombear la sangre y recorrer los muchos metros de cuello que había hasta llegar al cerebro. Habría dispuesto de vasos sanguíneos con paredes musculosas, equipados con múltiples válvulas para evitar que se produjese un retroceso del flujo de sangre. Es por ello que su presión sanguínea era probablemente tres o cuatro veces mayor que la nuestra.
El Braquiosaurio podía medir más de 9 metros
El Braquiosaurio era tan Alto como un edificio de cinco plantas, este saurópodo es él más celebre de la familia de los braquiosáuridos, unos enormes y poderosos dinosaurios de cola larga. Su nombre significa Lagarto de largos brazos, ya que sus patas delanteras eran más largas que las de atrás, extraña mutación que no se encuentra en otros saurópodos familiares.
El braquiosaurio es uno de los dinosaurios más grandes y más altos que se han encontrado. Todos recordamos la escena de Jurassic Park cuando el Dr Grant y la paleolítica interpretada por Ellie Sattler se quedan boquiabiertos al ver un ejemplar de Braquiosaurio que podía alcanzar hasta quince metros de altura y que solía pesar cerca de 90 toneladas.
Tenía las patas delanteras muy largas
El Brachiosaurus altithorax (del griego «lagarto brazo de tórax profundo»), recibe su nombre de sus largas patas delanteras. Siendo esta una característica identificativa de este dinosaurio, alzandose con sus grandes patas delanteras que parecen largos y fuertes brazos delanteros. Solo su fémur alcanzaba los 2 metros (6 pies) de longitud.
Su cráneo era macizo
Su cráneo poseía muchas aberturas para disminuir su peso. Levantar un cráneo macizo sobre un cuello tan largo habría sido imposible. No era capaz de masticar, y probablemente digería el alimento con la ayuda de piedras almacenadas en su molleja, el mismo procedimiento que emplean los pollos en la actualidad.
Cuello y vertebras del Brachiosaurus.
Las 14 vértebras que componían su largo y erguido cuello poseían espacios huecos en ellas (de lo contrario, hubiesen sido demasiado pesadas como para poder levantarlas). Los machos de Brachiosaurus también podrían haber utilizado su cuello en los combates contra otros machos para establecer quién era el dominante.
Los primeros paleontólogos apuntaron hacia la posibilidad de que fuera un animal que hubiera vivido sumergido en el agua, usando su cuello para mantener sus fosas nasales inspirando el aire por encima de las olas, como si fuese un tubo de buceo. Pero, aunque el agua hubiese podido sostener su enorme estructura, la presión habría aplastado sus pulmones, y el fango húmedo no habría proporcionado el suficiente apoyo para sus estrechos pies y poder frenar su hundimiento.
Podía ver por encima de las copas de los árboles.
Muy probablemente se desplazaba como una jirafa, pero lentamente como un paquidermo. El braquiosaurio se erguía sobre sus patas traseras para alcanzar las hojas más tiernas y altas de los árboles, apoyándose en su gran cola.
Dientes con forma de espátula
Los dientes del Brachiosaurus tenían forma de espátula, como cinceles en forma de estaca, y eran capaces de arrancar los brotes jóvenes de las copas de los árboles. Poseía 26 dientes en la parte superior e inferior de su mandíbula. Su cabeza era pequeña, con grandes orificios nasales y sus mandíbulas contaban con dos hileras de 26 dientes con forma de espátula.
Fue considerado como el dinosaurio jirafa
El Brachiosaurus tenía aspecto de garifa, elefante y algo de lagarto gigante. Brachiosaurus fue en su día considerado como el dinosaurio jirafa: un gigantesco animal vegetariano que podía estirar su largo cuello para alcanzar las hojas más altas. Muchos científicos creen actualmente que no podían sostener sus cuellos en posición vertical.
Sus hombros estaban a una altura de seis metros
Sus hombros que parecían grandes torres de piedra estaban a una altura de seis metros, característica de la que se valía este animal para alzarse por encima de las demás criaturas. Este dinosaurio se ponía las botas devorando a fondo las copas de los árboles, masticaba las hojas con sus enormes dientes, se guiaba gracias a su desarrollado sentido del olfato.
El braquiosaurio era un dinosaurio herbívoro
El Braquiosaurio era un dinosaurio herbívoro y no necesitaba ayuda para encontrar comida. A diferencia de la mayoría de los dinosaurios, el Brachiosaurus tenía unas patas delanteras muy largas mucho más que las patas traseras. Esta característica le da un aspecto único e inconfundible, y le servía para empinarse y poder alcanzar las hojas más altas de las copas de los árboles.
¿Brachiosaurus era un animal de sangre fría o caliente?
La cantidad de alimento que necesitaban ingerir para mantenerse en buena forma ha añadido al debate la pregunta de si algunos dinosaurios podrían haber sido animales de sangre caliente. En el caso de que generaran su propio calor, el Brachiosaurus habría necesitado ingerir 200 kg de materia vegetal al día. Un animal de sangre fría habría necesitado una cantidad menor.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.