Bothriospondylus
Indice de contenidos
El Bothriospondylus suffossus es una de las dos especies de saurópodo neosaurópodo que se conocen dentro de este género. Fue un enorme dinosaurio saurisquio de 20 metros de longitud que vivió a en lo que es hoy Europa a mediados del período Jurásico, hace unos 167 millones de años.
Cuando los restos fósiles del Bothriospondylus fueron descubiertos por primera vez, a los científicos se les hacía muy difícil comprender cómo una criatura tan enorme podía caminar por tierra firme todo el tiempo sin cansarse. Los expertos pensaron inicialmente que pasaba parte del tiempo en el agua.
Características de Bothriospondylus
El Bothriospondylus alcanzaba los 21 metros de longitud y su altura aproximada era de unos 10 metros, su peso era de 15 toneladas y tenía una alimentación de dinosaurio Herbívoro. Este dinosaurio vivió hace entre 162 y 150 millones de años, en el Jurásico. Su posible hábitat eran los Espacios abiertos y poseía un cuello largo y una cola también bastante larga
La longitud de su cuello es precisamente lo que le permitía alcanzar la parte superior de las copas de los árboles, de donde arrancaba las hojas con la ayuda de sus dientes en forma de cuchara. Sus largos dientes en forma de cuchara ayudaban al Bothriospondylus a arrancar las ásperas hojas de las partes más altas de los árboles. Usaba estos dientes para triturar el alimento, más que para masticarlo.
Las patas delanteras del Bothriospondylus eran de mayor longitud que las patas traseras, lo que le ayudaba a sostener el peso de su cuello increíblemente largo.
Empleaba gastrolitos en su digestión
En vez de masticar las hojas hasta convertirlas en una especie de pulpa, el Bothriospondylus las trituraba para posteriormente tragarlas. Los gastrolitos que probablemente se encontrarían en su molleja triturarían la materia vegetal hasta hacerla digerible
Sus fosas nasales estaban separadas
Las fosas nasales, situadas en la parte superior de su cabeza, permitían al Bothriospondylus respirar al mismo tiempo que se alimentaba sin inhalar los pequeños fragmentos de materia vegetal.

Sobre el autor: Erik F. estudia Biología (orientación Zoología), en la Facultad de Ciencias Naturales de su universidad. Es un inquieto apasionado de los reptiles prehistóricos que suele colaborar divulgando sus conocimientos a través de medios digitales.