beelzebufo la rana prehistorica gigante

Beelzebufo

Esta rana prehistórica llamada Beelzebufo Poseía una mordedura con una fuerza de más de 2.200 newtons, equivalente en escala a la de los temidos depredadores de hoy en día como el tigre o el lobo.

Información: Beelzebufo

  • Género / Especie: Beelzebufo ampinga
  • Etimología: Su nombre significa sapo del diablo
  • Localización Global: Madagascar
  • Rango Temporal / Era: Hace 70 millones de años en el Cretácico superior
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Clasificación superior: Beelzebufo
  • Orden: Anura
  • Clase: Amphibia
  • Familia: Ceratophryidae
  • Subfamilia: Ceratophryinae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro / insectívoro – Comía todo tipo de animales más pequeños que él, incluyendo crías de dinosaurios.
  • Altura: 40 centímetros
  • Longitud: 70 centímetros
  • Peso: 6 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Los restos de esta especie se hallaron en Madagascar, y fue descubierto por Evans, Jones y Krause en el Año 2008.


La rana Beelzebufo fue un anfibio prehistórico gigante, de más de 50 cm, medidas enormes para tratarse de una rana. Posiblemente cazaba otors pequeños dinosaurios e insectos gigantes del periodo Cretácico, vivió en lo que hoy es Madagascar hace aproximadamente unos 70 millones de años. Esta extraña rana es un pariente lejano de los escuerzos de Sudamérica actuales.

El descubrimiento de una rana diabólica

Un equipo internacional de científicos capitaneados por la Universidad Australiana de Adelaida ha descubierto una ‘diabólica’ rana de proporciones gigantes que vivía en la enigmática isla de Madagascar hace aproximadamente unos 68 millones de años, y todo apunta a que este bicharraco era capaz de comer dinosaurios enteros y su mordedura tenía una fuerza de más de 2.200 newtons.

Este equipo de especialistas realizo el descubrimiento mientras investigaban la fuerza de la mordedura de algunas especies de ranas cornudas carnívoras como la especie Ceratophrys, que a día de hoy habitan en el sur de América y aseguran que los resultados obtenidos han sido sorprendentes.

Características de la rana prehistórica Beelzebufo

Gracias al poder de su mandíbula y a su destreza, este anfibio gigante «habría conseguido masticar tranquilamente los sabrosos dinosaurios pequeños o más jóvenes que vivían en su medio ambiente», según lo explicaba recientemente el investigador de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Adelaida, El Doctor Marc Jones

Su dieta incluía pequeños dinosaurios

El equipo de investigación estimó que esta especie extinta, que conocemos como Beelzebufo podría seguramente dar caza y devorar pequeños ejemplares de dinosaurios. Posiblemente su mordedura tenía una fuerza de más de 2.200 newtons, equivalente a la de algunos mamíferos depredadores de nuestros tiempos como el tigre o el lobo entre otros.

Emboscaba animales prehistóricos de su tamaño

El Beelzebufo era una rana cornuda gigante, las ranas cornudas son diferentes de la gran mayoría de ranas, que poseen mandíbulas débiles y que se alimentan de presas pequeñas. Estas ranas cornudas emboscan a animales de su propio tamaño y se zampaban desde otras ranas hasta roedores y serpientes. Sus poderosas mandíbulas cumplen con un papel esencial a la hora de atrapar una presa, asegura el Doctor Jones.

Estudios sobre la fuerza de su mordedura

El equipo de investigación calculó que algunas diminutas ranas cornudas con una cabeza que mide aproximadamente unos 4,5 centímetros de anchura tienen una fuerza de mordedura que ronda los 30 newtons, mientras que los anuros de los subtrópicos de Sudamérica tienen una cabeza que mide hasta 10 centímetros de ancho podrían alcanzar hasta los 500 Newtons, como otros mamíferos carnívoros del mismo tamaño

Fuentes: David C. Rubio y Australian Geographic