baptornis

Baptornis

El extraño Baptornis pertenece a uno de los grupos basales de las aves modernas. Presenta una morfología vertebral muy semejante a estas últimas. El sacro presenta 10 vértebras fusionadas. La serie caudal de este animal prehistórico cuenta con cinco elementos libres y un largo y estrecho pigostilo, que incluye cinco vértebras fusionadas.

Información: Baptornis

  • Género / Especies: Baptornis Advenus
  • Etimología: Ave buceadora
  • Orden: Hesperornithiformes
  • Familia: Baptornithidae
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Localización Global: Kansas (Estados Unidos).
  • Posible hábitat: Mares costeros del Cretácico
  • Hábitat Principal: mares poco profundos
  • Rango temporal: Coniaciense (Cretácico superior). 88 – 86 m. a.
  • Alimentación: Piscívoro
  • Longitud: 1 metro
  • Peso: 30 kilos
  • Hallazgo: La especie Parascaniornis Lambrecht, fue descubierta por Marsh en 1933 en Estados Unidos


Los restos fósiles conocidos de Baptornis se han hallado en depósitos marinos alejados de la línea de costa, lo que sugiere que era un ave acuática que podría vivir en mar abierto. El Baptornis era un ave acuática prehistórica que poseía unas pequeñas alas, con las que no podía volar.

Características del Baptornis

Probablemente Baptornis  era un ave buceadora del periodo Cretácico que nadaría mediante sus patas traseras. El esqueleto de las alas está fuertemente reducido, aunque pudieron ser utilizadas para estabilizar al ave durante la natación, en forma similar a la función que realizan las aletas pectorales de los peces.

Toda esta evidencia es consistente con el contenido de los coprolitos que se conocen de Baptornis, que contienen restos de los peces marinos que constituían su alimento. En términos generales, Baptorni representa una línea de aves con antecesores voladores que se adaptaron a la vida marina durante el Cretácico superior.

El esternón de esta criatura está notablemente reducido, al igual que el esqueleto del ala, que claramente es incapaz de realizar una función voladora. La arquitectura de la cintura pélvica es de tipo moderno, Baptornis es semejante a la de las aves actuales, con el isquion y el pubis paralelos, dirigidos hacia atrás.