bajadasaurus pronuspinax

Bajadasaurus pronuspinax

El Bajadasaurus fue un dinosaurio saurópodo de cuello largo del Cretácico Inferior, habitaba las llanuras y era herbívoro. La característica más llamativa de esta especie es la columna vertebral con largas espinas neurales curvadas.

Información: Bajadasaurus

  • Género / Especie: Bajadasaurus pronuspinax
  • Etimología: El lagarto de Bajada colorada
  • Orden: Saurischia
  • Suborden: Sauropodomorpha
  • Familia: Dicraeosauridae
  • Superfamília: Diplodocoidea
  • Género / Especie: Bajadasaurus pronuspinax
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Localización Global: Patagonia Argentina
  • Hábitat Principal: Llanuras
  • Rango temporal: Cretácico Inferior
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Hallazgo: Encontrado en 2010, pero publicado en 2019


En 2010 se descubrió un nuevo saurópodo Dicraeosaurido: el Bajadasaurus pronuspinax, publicado en 2019 fue encontrado en la Formación del periodo Cretácico Inferior Bajada Colorada en la Patagonia Norte, en Argentina.

El nombre del Bajadasaurus deriva del lugar donde se encontró, Bajada en referencia a la localidad Bajada Colorada y saurus del griego, «lagarto». Pronus en latin significa, doblado hacia adelante y spinax en griego, columna, en referencia a que Bajadasaurus poseía unas espinas neurales puntiagudas y curvadas de las vértebras cervicales.

Los dinosaurios Dicraeosaurios o Dicraeosaurus como el Bajadasaurus pronuspinax son dinosaurios saurópodos de cuello largo cuya característica más llamativa es la columna vertebral distintiva con espinas neurales largas y apareadas.

Restos fósiles del Bajadasaurus

Entre las partes encontradas de este dinosaurio herbívoro se encuentran su techo dérmico y los huesos palatinos, una caja craneal y una mandíbula casi completa, que amplían el conocimiento sobre la morfología craneal de este grupo de dinosaurios, del que se sabía bien poco sobre los huesos craneales.

Mandíbula

Los elementos del cráneo preservados, incluida la mandíbula inferior completa, permiten la primera inferencia confiable del tamaño y la forma del cráneo de un dicraeosaurus.

Cráneo y espinas

Además, el cráneo del Bajadasaurus pronuspinax se recuperó en articulación con la región anterior del cuello y otra vértebra cervical con un desarrollo excepcional de espinas neurales cervicales curvadas y bífidas, lo que proporciona la hipótesis de comportamiento posiblemente defensivo en algunos dinosaurios saurópodos.

La diferencia entre Bajadasaurus y Amargasaurus, un joven saurópodo espinoso de la cuenca del Neuquén, apunta a que el desarrollo de esas filas de espinas probablemente fue adaptativo durante un largo período de tiempo.

Espinas neurales curvadas

La característica más llamativa de la nueva especie de Bajadasaurus es el tamaño de sus espinas neurales y el hecho de que se proyectan hacia adelante dándole un aspecto muy heavy. Los científicos creen que la proyección es una fuerte indicación de que estos animales desarrollaron este aparato con fines defensivos.

¿Cuál era la utilidad de las espinas del Bajadasaurus?

Sin embargo, aún no se ha estudiado cómo estos sauropodos usaban sus espinas contra sus depredadores. El paleontólogo Mark Witton cree que el dinosaurio no usaba sus espinas en los ataques contra sus depredadores, sino posiblemente como una herramienta de intimidación para alejar a los posibles peligros.

Herramientas de protección pasiva

Aunque las espinas de los Bajadasaurus pronuspinax no tenían la función de empalar o atacar a los depredadores directamente, existe la posibilidad de que esas espinas fueran herramientas de protección pasiva. Cualquier cosa que intentara morder su cuello se llevaría una sorpresa gracias a esta maravillosa forma de defensa.