Avaceratops
El Avaceratops es un pequeño dinosaurio ceratopsiano herbívoro que vivió en el noroeste de los Estados Unidos durante el período cretáceo tardío. Se desplazaba en rebaños y habitaba las praderas de heelchos Norteamericanas.
La mayoría de los restos fósiles del Avaceratops provienen de la Formación Judith River donde se descubrió un esqueleto casi completo de un ejemplar juvenil, aunque carece de la parte superior del cráneo, en la que se ubicaban las bases de los cuernos.
Características de Avaceratops
El Avaceratops fue uno de los ceratópsidos más pequeños. Era un dinosaurio con cuernos que poseía un volante óseo alrededor de su cara, y un único cuerno en su nariz. Probablemente se desplazara en manadas, alimentándose de vegetación baja. Su corona o volante era corto y grueso, y habría sido pesado debido a que no poseía huecos que redujeran su peso.
Recogía sus alimentos con su fuerte y afilado pico sin dientes, y lo trituraba con la ayuda de las baterías de dientes posteriores cortantes que poseía en su mandíbula.
Su aspecto se asemeja bastante al de un Triceratops sin su par de cuernos y, al igual que ese animal, carecía de los huecos o ventanas, para reducir el peso de su volante, habituales en otros ceratopsianos. Debido a esto, podría haber sido un pariente cercano del Triceratops.
Problabemente el Avaceratops fuera capaz de correr a bastante velocidad gracias a sus cuatro musculosas y largas patas. Cuando este dinosaurio herbívoro corría su cola se mantenía elevada sin tocar el suelo y se balanceaba de lado a lado.

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.