arthropleura

Arthropleura

El Arthropleura fue un enorme artrópodo que poseía un cuerpo aplanado y multi­ segmentado, con ornamentos abultados. Es el mayor invertebrado terrestre del que se tiene constancia en toda la historia.

Información: Arthropleura

  • Género / Especie: Varias especies dentro del género.
    • Arthropleura armata – Meyer, 1853
    • A. moyseyi – Calman, 1914
    • Arthropleura britannica – Andrée, 1910
    • A. cristata – Richardson, 1959
    • Arthropleura maillieuxi – Pruvost, 1930
    • A. mammata – Salter, 1863
  • Etimología: Su nombre significa «Lados articulados», debido a que su coraza corporal estaba articulada.
  • Localización Global:  Norteamérica y Europa (Inglaterra, Escocia, Alemania y Holanda).
  • Rango Temporal / Era: Terciario Mioceno
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Arthropleurida
  • Familia: Arthropleuridae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Longitud: 1,8 metros +
  • Hallazgo / Yacimiento:  Estados Unidos


Sabemos poco sobre estos animales prehistóricos, basta con mirarlo para ver que se asemeja a los milpiés actuales y también a las terroríficas escolopendras o escolopendromorfos (Scolopendromorpha), pero Arthropleuras  era mucho más grande,  ya que media casi 2 metros. Hasta el momento se han hallado restos fósiles de cuerpos y huellas de Arthropleura en los Estados Unidos (Ohio, Pensilvania, Illinois, Kansas y Nuevo México), Canadá y Europa

Características de Arthropleura

Los Arthropleuras fueron un género fósil de miriápodos diplópodos similares a los milpiés gigantes (Diplopoda). Esta criatura es perteneciente a la familia de los artropléuridos, que vivieron durante el período Carbonífero en lo que hoy es el territorio de Norteamérica y de Escocia.

El Arthropleura fue un pariente de los centípedos y miriápodos actuales que vivió durante el Período Carbonífero Superior. Se le identifica en mayor parte por los restos de partes aisladas de su cuerpo segmentado encontradas, pero ejemplares poco comunes con el cuerpo casi completo en su totalidad también se han hallado.

Uno de los hechos que separa al Arthropleura de los centípedos y miriápodos es el gran número de segmentos que presentan en sus patas.

Podía alcanzar 2 metros de longitud

Esta criatura era enorme, ya que podía alcanzar casi 2 metros de longitud, pero el porqué sigue siendo tema de estudio hoy en día. El Arthropleura podría haber evolucionado hasta alcanzar su enorme tamaño debido a la ausencia de grandes depredadores terrestres.

Se han encontrado algunos rastros de huellas fósiles de gran tamaño. Sin embargo, su gran tamaño también podría estar relacionado con una atmósfera rica en oxígeno, en comparación con la actual.

Hábitos de desplazamiento sinuosos

Los rastros de huellas fósiles atribuibles al Arthropleura se han denominado Diplichnites cuithensis, y en algunos casos indican hábitos de desplazamiento sinuosos lo que quiere decir que este animal pretendía ocultar la verdadera dirección de sus desplazamientos, e intentaba despistar a los depredadores o rivales que estuvieran interesados en él.