argentavis

Argentavis

Con sus más de 8 metros de longitud, el Argentavis magnificens es la mayor especie extinta de ave que haya existido. Fueron unas aves prehistóricas Catartiformes de la familia de los Teratornithidae, además esta es la única especie descubierta hasta el momento del género Argentavis.

Información: Argentavis

  • Género / Especie: Argentavis magnificens
  • Etimología: Ave argentina
  • Localización Global: Argentina
  • Rango Temporal / Era: Terciario Mioceno
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Ciconiiformes
  • Familia: Teratornithidae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro
  • Altura: 1,5 metros
  • Longitud: 8 metros
  • Peso: 80 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: El Argentavis vivió en Argentina. Hasta la fecha, no se han encontrado fósiles de esta ave en ningún otro lugar.


Las aves voladoras necesitan tener esqueletos ligeros que hagan que poder volar les resulte más sencillo. Una forma de conseguir esto es mediante huesos huecos con unas paredes muy finas, y por lo tanto, muy frágiles. Debido a esto, los fósiles procedentes de aves son muy poco comunes, y habitualmente consisten en huesos y fragmentos aislados.

Desafortunadamente, no existen esqueletos completos de Argentavis, pero se ha efectuado una reproducción compuesta a partir de los fragmentos dispersos de los que se dispone. Se han descubierto fósiles de Argentavis desde las faldas de las montañas de la cordillera de los Andes hasta las pampas.

Esto indicaría que esta ave escogió estas zonas para que le resultase más fácil planear usando los vientos procedentes de las pendientes andinas y las corrientes térmicas ascendentes de las pampas para elevarse en el aire.

Características de Argentavis

El Argentavis es la mayor ave voladora que jamás haya existido, esta criatura prehistórica planeaba a grandes alturas sobre su territorio en búsqueda de presas a las que poder sorprender y someter. El Argentavis fue una gigantesca ave voladora del Mioceno.

Su envergadura podía alcanzar hasta 8 metros, y su peso superaba los 63 kg. Si se compara a esta ave con el ave actual de mayor envergadura. El albatros viajero, con 3,6 m y las aves voladoras actuales de mayor peso, que alcanzan 18-20 kg, podemos hacernos una idea del enorme tamaño del Argentavis. Solo su húmero de este animal prehistórico ya sería tan largo como el brazo de un hombre adulto.

Argentavis fué la mayor ave voladora

Es sin dudas la mayor ave voladora hallada hasta el momento, con su aspecto de buitre prehistórico demoniaco, se sabe que era además un oportunista carroñero que acechaba y le robaba las presas a otros mamíferos carnívoros, como el Proborhyaena, al igual que hacen hoy en día los buitres actuales, con los que está emparentado.

Sus alas podían medir hasta 8 metros

Las aves planeadoras como esta, necesitan grandes alas para poder viajar grandes distancias aprovechando las corrientes de aire y sin aletear. Se estima que las alas del Argentavis habrían tenido una superficie de 8 metros de punta a punta.

Empleaba técnicas de vuelo especializadas

El tamaño del Argentavis probablemente fuera demasiado grande para que pudiera efectuar un aleteo constante con sus alas durante el vuelo. En lugar de esto, aprovechaba las condiciones de su entorno para elevar su enorme cuerpo hacia el cielo utilizando el viento y las corrientes cálidas de aire ascendentes.

Su pico tenía forma de gancho

El gancho situado en el extremo del pico del Argentavis es característico de las aves carnívoras. Sin embargo, otras estructuras de su cráneo indicarían que tragaba entero gran parte de su alimento.