Archaeornithomimus
Indice de contenidos
El Archaeornithomimus es un género de dinosaurios del que se conocen dos especies diferentes de terópodo ornitomímido: Archaeornithomimus asiaticus y Archaeornithomimus bissektensis. Estos animales vivieron en lo que hoy es el territorio de Asia a finales del período Cretácico, hace aproximadamente unos 80 millones de años, durante el Campaniense.
El Archaeornithomimus estaba bien proporcionado. Poseía una pequeña cabeza sostenida por un largo cuello, un cuerpo delgado, y unos miembros largos y delgados. Habría sido capaz de efectuar rápidos giros.
Características de Archaeornithomimus
El Archaeornithomimus fue un antepasado del Ornithomimus, el ornitomímido que mejor se conoce. Ambos son terópodos semejantes a las aves, con un esqueleto ligero y miembros delgados que les permitían moverse con rapidez para encontrar alimentos y para escapar de los depredadores del período Cretácico.
Podía alcanzar velocidades de 70 Km/h.
Existen dos pruebas que indican que se trataba de una bestia veloz. Sus patas eran alargadas, dado que la longitud de la tibia y la fíbula era larga en comparación con el fémur, mientras que el análisis de la distancia entre las huellas de este dinosaurio indica que era capaz de alcanzar velocidades de 70 km/h.
Era un dinosaurio carnívoro y probablemente omnívoro
El Archaeornithomimus era un animal muy ligero y ágil, y su larga cola le permitía mantener el equilibrio cuando efectuaba rápidas carreras. Clasificado en ocasiones como un carnívoro, bien podría haber sido un omnívoro que se alimentara tanto de pequeños mamíferos y plantas como de frutos y huevos.
Archaeornithomimus tenía garras
Curiosamente poseía tres garras rectas en sus tres dedos, con las que posiblemente atraparía a pequeños mamíferos y excavaría en busca de huevos o cualquier fuente de alimentación que estuviera en su dieta omnívora.

Sobre la autora: Andrea escribe sobre reptiles prehistóricos terrestres en blogs de divulgación, habiendo publicado más de 200 artículos, entre los cuales destacan sus investigaciones centradas en los animales primitivos y el medio en el que vivieron.