Archaeopteryx

Archaeopteryx

El Archaeopteryx es el animal con plumas más primitivo que se conoce. Dado que muestra rasgos tanto de los terópodos no aviares como de los pájaros actuales, algunas teorías apuntan a la posibilidad de que fuera el eslabón perdido entre ambos grupos. La caliza del sur de Alemania conservó en excelente estado las impresiones de las plumas del Archaeopteryx.

Información: Archaeopteryx

  • Género / Especie: Archaeopteryx lithographica, Archaeopteryx bavarica.
  • Etimología: «Ala antigua», debido a que es el animal con plumaje más antiguo que se conoce
  • Rango Temporal / Era: Jurásico Tithoniese (Jurásico superior). 145 m.
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro / insectívoro
  • Altura aprox: 40 centímetros
  • Longitud aprox: 65 centímetros
  • Peso aprox: 500 gramos
  • Orden: Theropoda
  • Suborden: Dinosauria
  • Familia: Archaeopterygidae
  • Localización Global: Baviera (Alemania)
  • Hallazgo: Meyer, 1861


El Archaeopteryx es el ave conocida más antigua de la era mesozoica que se ha hallado hasta el momento. Es a su vez un dinosaurio aviano cuya dentadura indica que se trataba de un animal cuya dieta principal sería a base de insectos y pequeños vertebrados.

Se conocen actualmente siete ejemplares de este teropodo. Seis de ellos pertenecen a la especie Archaeopteryx lithographica. Dentro de esta especie, el ejemplar conocido como «Solnhofen» es el mayor, siendo sus dimensiones lineales el doble que el espécimen menor (Eischtät) que se interpreta como un individuo juvenil.

 

Características de Archaeopteryx

El Archaeopteryx es un dinosaurio aviano que presenta una mezcla de características propias de las aves y de los dinosaurios terópodos no aviares. Entre las características propias de los pájaros se encuentran las alas y las plumas.

Archaeopteryx tiene una fúrcula (clavículas fusionadas) poderosa, parecida a la de otros dinosaurios terópodos como los oviraptor, con una forma de boomerang. En ninguno de los ejemplares de la especie A. lithographica se conoce el esternón, que debía ser probablemente de naturaleza cartilaginosa.

 

Lagarto Alado Archaeopteryx

 

Su húmero es algo más largo que la ulna y comparte con los terópodos no aviares la presencia de la espoleta (hueso ahorquillado del pecho), los huesos huecos, unas mandíbulas equipadas con dientes, una larga cola ósea y manos equipadas con garras.

Su arquitectura esquelética es muy semejante a la de determinados terópodos no avianos como Deinonychus. En el cráneo las órbitas están muy desarrolladas, precedidas por una gran fenestra anteorbital.

El Archaeopteryx era un animal carnívoro e insectívoro, tanto los premaxilares, como los maxilares y dentarios son portadores de dientes de coronas altas y agudas, con una ligera constricción que las separa de la raíz.

Morfología vertebral del Archaeopteryx

La morfología vertebral del Archaeopteryx es primitiva, su cuello tiene 9 vértebras, existiendo 14 dorsales y 5 sacras. A diferencia del resto de aves conocidas, Archaeopteryx tiene un largo apéndice caudal compuesto por 21 ó 22 vértebras, un carácter típicamente primitivo.

Rasgos osteológicos primitivos

Una pequeña placa esternal osificada aparece en el único individuo conocido de del Archaeopteryx bavarica. El pubis se dirige en sentido ventral y desarrolla una gran expansión distal. El pie es funcionalmente tridáctilo. Su primer dedo está reducido y es oponible (puede moverse en una dirección perpendicular a los dedos II, III y IV).

A pesar de sus características osteológicas, en general primitivas, Archaeopteryx está cubierto por plumas muy semejantes en disposición y morfología a las de las aves modernas.

Sus Garras curvadas le servían para trepar

La mano posee tres dígitos alargados, cada uno de ellos dotado de una fuerte garra curvada, rasgo que comparte con el resto de miembros de la familia Oviraptoridae. El Archaeopteryx podría haber utilizado sus garras para trepar por los troncos de los árboles.

Poseía plumas primitivas (Protoplumas)

Las plumas del Archaeopteryx servían de aislante a esta primitiva ave y le ayudaban a regular su temperatura corporal. Al igual que las plumas de las aves modernas, estas protoplumas también le ayudaban durante el vuelo/planeo o para impulsarse.

Archaeopteryx vivía en las copas de los árboles

Algunos paleontólogos piensan que la morfología de las garras de Archaeopteryx sugiere que esta ave primitiva sería de hábitos arborícolas, es decir, viviría entre las copas de los árboles del período Jurásico y tendría una elevada capacidad para trepar a las mismas.

 

Archaeopteryx recontruccion

 

Sin embargo, este tipo de garra aparece también en formas de terópodos no avianos de grandes dimensiones imposibilitadas para una vida arborícola.

Era capaz de realizar algún tipo de vuelo

Las proporciones esqueléticas de Archaeopteryx son consistentes con la hipótesis de que este género era un ágil bípedo corredor, esencialmente un habitante de tierra. No obstante, sería capaz de realizar algún tipo de vuelo, de características limitadas en comparación con los de las aves modernas.

La capacidad voladora de este dinoasurio aviano es difícil de evaluar en términos precisos, pero probablemente no podría realizar un vuelo a baja velocidad ni efectuar rápidas maniobras en el aire.

Usaba sus alas para impulsarse y planear

La forma de las alas del Archaeopteryx era más adecuada para poder planear e impulsarse que para aletear. Cada una de sus alas poseía en un extremo tres dedos equipados con garras.

 

archaeopteryx

 

Sigue presente el debate sobre si el Archaeopteryx se volvió un animal capaz de surcar los aires dejándose caer de los árboles o corriendo previamente por el suelo en busca de pequeños animales de los que alimentarse