Aralosaurus
Indice de contenidos
El Aralosaurus tuberiferus es la única especie que se conoce del género Aralosaurus. Se trata de un dinosaurio extinto del grupo de los ornitisquios hadrosáuridos, que vivió en lo que es hoy Asia en el Campaniense, a finales del período Cretácico, hace 75 unos millones de años aproximadamente.
Sus restos fósiles son escaso y no permiten indagar mucho acerca de este animal, ya que uno de los aspectos frustrantes de los hallazgos parciales es la dificultad para identificar y clasificar al animal. De todos modos gracias a la parte trasera de un cráneo sabemos que el Aralosaurus fue un hadrosáurido, pero aparte de eso existen más preguntas que respuestas en lo que a este pariente del Hadrosaurus se refiere.
Características de Aralosaurus
De momento no se ha hallado ningún esqueleto de Aralosaurus, simplemente un cráneo al que le faltaba la parte delantera del morro y la mandíbula inferior. Este muestra que el animal poseía un arco nasal con una pronunciada forma de gancho frente a los ojos, mucho más desarrollado que en otros hadrosáuridos.
Este gancho era tanto alto como ancho, el Aralosaurus presentaba unas aberturas de las fosas nasales especialmente grandes bajo el mismo. Algunos creen que habría utilizado estas para inflar zonas de piel colgante como si fueran globos, permitiéndole emitir fuertes bramidos como advertencia para los depredadores, o como invitación para las posibles parejas.
Tenía pico y dientes
El Aralosaurus tenía un número excepcional de dientes: hasta 30 filas, con dientes en cada una de ellas. Podría haber utilizado su pico nasal como arma en los duelos a testarazos con machos rivales para competir con el alimento o las hembras

Sobre el autor: Anbler J. escribe sobre animales prehistóricos y criptozoología desde su Búnker en Río negro. Actualmente estudia biología en la especialidad de Genética, le apasionan los extremófilos, la ingeniería CRISPR/Cas9 y todo el conocimiento sobre la fórmula de la vida orgánica.