Antarctosaurus
Indice de contenidos
El Antarctosaurus es un género ampliamente representado por cuatro especies diferentes de dinosaurio saurópodo titanosauriano. Este titán del Campaniense vivió en Sudamérica y Asia a finales del período Cretácico, hace unos 80 millones de años aproximadamente.
Con sus 18 metros de longitud, el Antarctosaurus fue uno de los mayores saurópodos de Sudamérica, y uno de los dinosaurios más extendidos del Hemisferio Sur. Poseía un voluminoso cuerpo, sostenido por altas patas.
Características de Antarctosaurus
Actualmente el tamaño del Antarctosaurus sigue siendo una incógnita. Los restos hallados en primer lugar se encontraban dispersos, y podrían no proceder del mismo animal hasta el momento se desconoce. Un posterior hallazgo sigue siendo objeto de discusión, pero entre los restos se incluye un fémur que mide 2,35 m, lo que supone el doble del tamaño del hallazgo anterior, y que posiblemente perteneciese al animal terrestre más grande de todos los tiempos. Las cifras que se aportan en la ficha son las estimaciones más bajas.
Es uno de los pocos saurópodos de los que se ha encontrado el cráneo, que permite conocer que su cabeza era alargada y medía 60 cm de longitud, y poseía unos pocos dientes en forma de estaca en la parte delantera de las mandíbulas, similares a los de otros dinosaurios herbívoros.
Un titanosauriano herbívoro de 18 metros
El Antarctosaurus fue un animal vegetariano que media unos 18 metros de largo, pero que tenía tan solo unos pocos dientes, débiles y en forma de estaca, en la parte delantera de sus mandíbulas. Los utilizaba para recoger, pero no para masticar, la materia vegetal.
Empleaba Gastrolitos en su digestión
El voluminoso cuerpo de este gigante probablemente contuviera gastrolitos (piedras que tragaba), para triturar y desgastar las enormes cantidades de follaje fibroso que consumía.

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.