anchiceratops

Anchiceratops

El Anchiceratops es uno de los chasmosaurinos más raros, un grupo de evolucionados ceratopsianos que poseían tres cuernos, picos similares a los de los loros y escudos con volante. Se movían en manadas, alimentándose de materia vegetal y vigilando la presencia del Tyrannosaurus rex, que probablemente fuera capaz de atravesar sus protecciones coriáceas.

Información: Anchiceratops

  • Género / Especie: Anchiceratops ornatus
  • Etimología: Casi una cara con cuernos, debido a que originalmente se pensó que estaba estrechamente emparentado con el Centrosaurus, otro dinosaurio con cuernos.
  • Localización Global: Canadá
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Ornithischia
  • Familia: Ceratopsidae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Altura: 2,6 metros
  • Longitud: 6 metros
  • Peso: 2470 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Todos los restos proceden de las formaciones Horse shoe Canyon (Cañón Herradura) y Parque de los Dinosaurios, situadas en Alberta (Canadá).


Se han hallado seis cráneos de este animal en la formación Horse shoe Canyon, y se ha asumido que el resto de su cuerpo se asemejaba al del resto de los ceratopsianos. Todos los ejemplares fueron descubiertos cerca de sedimentos marinos. Lo que sugiere la posibilidad de que el Anchiceratops viviera en los estuarios, lejos de sus parientes.

Características del Anchiceratops

Su rasgo más característico era el volante rectangular con borde redondeado que poseía en su cuello, parecido a un escudo, coronado por seis puntas orientadas hacia atrás. El Anchiceratops poseía dos cuernos curvados que se proyectaban desde la parte inferior del volante.

Su volante es poco común debido a su gran tamaño, y su borde presentaba salientes óseos triangulares. Estos volantes podrían haberle otorgado ventajas defensivas o en las exhibiciones, podrían haber servido para la termorre­gulación del animal, o quizás de soporte para los grandes músculos del cuello, y los de masticar.

Anchiceratops  poseía tres cuernos

El cráneo del Anchiceratops presentaba dos grandes cuernos en su parte frontal, podría haberlos usado para defenderse de los depredadores carnívoros y para separar la vegetación cuando estuviera alimentandose. Además tenía otro cuerno de menor tamaño en forma de pequeña garra situado encima del pico.

Arrancaba la vegetación con su pico

Este chasmosaurino utilizaba su enorme y fuerte pico para arrancar la vegetación baja del período cretáceo, en su mayoría probablemente coníferas, cícadas y helechos, pero posiblemente también las nuevas plantas con flor que acababan de hacer su aparición.