alvarezsaurus

Alvarezsaurus

El Alvarezsaurus calvoi es la única especie que se conoce de este género extinto de dinosaurios terópodos alvarezsáuridos con aspecto de avestruz. El Alvarezsaurio vivió durante el Coniaciense en el territorio que hoy ocupa América del Sur, a finales del período Cretácico, hace aproximadamente unos 85 millones de años.

Información: Alvarezsaurus

  • Género / Especie: Alvarezsaurus calvoi
  • Etimología: «Lagarto de Alvarez», en homenaje a Gregorio Alvarez, un historiador argentino
  • Localización Global: Argentina
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Saurisquios
  • Familia: Alvarezsauridae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro / Probablemente Omnívoro
  • Altura: 1,4 metros
  • Longitud: 2 metros
  • Peso: 20 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Fue descubierto en la formación Bajo de la Carpa, en Neuquén (Argentina).


La rareza de este animal y la falta de un cráneo completo o de los miembros delanteros entre los restos fósiles descubiertos explican el problema de su clasificación.

Características de Alvarezsaurus

El Alvarezsaurus es una de esas criaturas enigmaticas que suele dar muchos dolores de cabeza a los paleontólogos y en general a la comunidad científica. Ha sido clasificado en ocasiones como un terópodo no aviar, y en otras como un primitivo pájaro no volador. Posiblemente podría constituir un importante eslabón entre ambos.

Alvarezsaurus prácticamente no poseía salientes en las vértebras de la espalda, por lo que el cuerpo de este animal era compacto, y sin protuberancias a lo largo de su lomo, al igual que los pájaros.

El Alvarezsaurus era un dinosaurio omnívoro que poseía unas piernas muy largas y delgadas, que terminaban en unos largos pies, unos brazos cortos, y una delgada y alargada cola plana que suponía más de la mitad de su longitud. Su largo y flexible cuello en forma de «S» soportaba un pequeño cráneo, con pequeños dientes no serrados en su morro.

Similitudes con los reptiles modernos

El Alvarezsaurus poseía una cola de reptil sorprendentemente larga, muy parecida a las que presentan algunos de los lagartos actuales de gran agilidad. El Alvarezsaurio no podía volar, pero al igual que los reptiles modernos, era muy rápido y ágil.