Alectrosaurus
Indice de contenidos
El Alectrosaurus es un dinosaurio terópodo tiranosáurido que vivió en el territorio del desierto del Gobi en Asia. Los restos hallados indican que existió durante el período Cretácico Superior, hace aproximadamente 96 millones de años.
Sus escasos restos fósiles fueron descubiertos en la Formación Iren Dabasu que es una formación geológica del periodo Cretácico tardío que se encuentra en la región Iren Nor de Mongolia.
El descubrimiento del Alectrosaurus
Los fósiles de este animal se descubrieron por primera vez en 1923, y fue reconstruido dotándole de unos largos brazos, utilizando los huesos hallados en las inmediaciones. Posteriormente se comprobó que estos huesos pertenecían a un segnosaurio (Segnosaurus).
No fue hasta una corrección posterior, cuando al Alectrosaurus finalmente se le dio la forma erguida correcta. Dotándolo de una postura como la de los tiranosaurios, con una gran cabeza, unas fuertes piernas, unos pequeños brazos y una cola rígida y puntiaguda.
Características de Alectrosaurus
El Alectrosaurus es uno de los miembros más antiguos de la familia de los tiranosaurios que se conocen, superando en antigüedad al Tyrannosaurus rex por aproximadamente 20 millones de años.
Probablemente la principal arma del Alectrosaurus eran sus dientes, cortos y muy afilados, con los que posiblemente este depredador carnívoro habría efectuado los ataques a sus pobres presas.
Era ligero y ágil pero menos potente
Sus patas traseras eran delgadas para tratarse de un tiranosaurio y si se comparan con las de sus parientes más cercanos, por lo que habría sido un dinosaurio más ligero y ágil, pero seguramente bastante menos potente.
Era más pequeño que otros tiranosauridos
Es un Tiranosaurido primitivo sin embargo, su tamaño es la mitad del de los tiranosaurios posteriores, ya que el Alectrosaurus no media más de 6 metros de longitud y contaba con una cabeza más pequeña y una complexión más delgada que la de sus parientes.

Sobre el autor: Erik F. estudia Biología (orientación Zoología), en la Facultad de Ciencias Naturales de su universidad. Es un inquieto apasionado de los reptiles prehistóricos que suele colaborar divulgando sus conocimientos a través de medios digitales.