aeolosaurus

Aeolosaurus

El Aeolosaurus fue un dinosaurio herbívoro común en el Hemisferio Sur durante el Período Cretácico Superior. Se movía en manadas, consumiendo grandes cantidades de materia vegetal para mantener su voluminoso cuerpo.

Información: Aeolosaurus

  • Género / Especie: Aeolosaurus rionegrinus, A. colhuehuapensis
  • Etimología: Lagarto de Eolo, en referencia a Eolo, el dios griego y romano del viento, debido a que fue hallado en una ubicación expuesta a los vientos.
  • Localización Global: Sudamérica
  • Posible hábitat: Posiblemente en las tierras bajas pantanosas y las llanuras costeras
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Saurisquios
  • Familia: Titanosauria
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Longitud: 15 metros
  • Peso: 10.000 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: 1987. Los restos proceden de tres formaciones rocosas distintas de la provincia de Río Negro (Argentina).


Se han descubierto varios esqueletos incompletos, que demuestran que se trataba de un cuadrúpedo vegetariano con un largo cuello y una larga cola, que posiblemente habitara las tierras bajas pantanosas y las llanuras costeras de Argentina.

Características de Aeolosaurus

El Aeolosaurus fue un dinosaurio saurisquio perteneciente a la familia de los titanosáuridos (Titanosaurus). Se ha comprobado que algunos ejemplares de esta especie tenían el dorso protegido por placas óseas sólidas.

La principal diferencia entre este animal y otros saurópodos es la presencia de lengüetas apuntando hacia la parte delantera del animal en las vértebras de la cola. Esto implica que el Aeolosaurio era capaz de erguirse sobre sus patas traseras, apoyándose en su cola, de forma que pudiera alcanzar las ramas más altas de las coníferas.

A pesar de ser un voluminoso titanosáurido en realidad el Aeolosaurus no era muy grande, de la misma manera que otros dinosaurios de finales del periodo cretácico no llegaron a ser muy grandes en comparación con sus antecesores de tiempos anteriores.

Se encontraron unas piezas de coraza de alrededor de 15 cm de diámetro sugieren que su lomo se encontraba recubierto, al menos parcialmente, por placas protectoras.

Permanecía la mayor parte del tiempo sobre sus cuatro patas, robustas y con forma de columna, para sostener su robusto cuerpo.

El Aeolosaurus arrancaba la materia vegetal con sus pequeños dientes, tragándola entera, dado que no era capaz de masticar.