Dinosaurios
Los dinosaurios pertenecen al superorden Dinosauria (deinos ‘terrible’ y sauros ‘lagarto’ = lagartos terribles) y son el grupo de reptiles con más éxito, incluso más que los mamíferos. Este grupo de saurópsidos apareció hace 231 millones de años durante el período Triásico, aunque su origen y su diversificación es un tema que continúa investigándose activamente. Fueron los vertebrados terrestres dominantes y aunque a veces los veamos como antiguas criaturas monstruosas, este grupo ha sobrevivido a 2 extinciones masivas.
Durante miles de años, los dinosaurios fueron los dueños de la tierra, vivieron en Pangea la tierra de la era Mesozoica, dominaron el mundo y desaparecieron. ¿Qué fue lo que provocó su misteriosa extinción? ¿Cuál ha sido el depredador más grande jamás descubierto hasta hoy? En esta wiki de información sobre dinosaurios encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los distintos géneros de dinosaurios; carnívoros, herbívoros, peces prehistóricos, reptiles voladores o Pterosaurios, reptiles marinos y animales prehistóricos.
Indice de contenidos
- Dinosaurios
- ¿Cuando vivieron los dinosaurios?
- ¿Qué eran los dinosaurios?
- Tipos de dinosaurios
- Diferencias entre dinosaurios Ornitisquios y Saurisquios.
- Tipos de dinosaurios clasificados por alimentación y hábitat.
- ¿Cuál es la definición del término Dinosaurio?
- Nombres de dinosaurios | Géneros y especies
- ¿Como se extinguieron Los dinosaurios? ¿Cuando desaparecieron?
- Paleontología, Paleobotánica, Museos y exposiciones
- Publicaciones recientes sobre dinosaurios y otras criaturas prehistóricas:
Descubre más de 300 géneros de dinosaurios diferentes:
Caihong juji
Sinosauropteryx
Caudipteryx
Microraptor
Kulindadromeus
Sanjuansaurus gordilloi
Zuul crurivastator
Tyrannosaurus Rex
Brachiosaurus Altithorax
Quetzalcoatlus
Parasaurolophus
Kronosaurus
Saurolophus
Triceratops
Carnotaurus sastrei
Stegosaurus
Velociraptor Mongoliensis
Apatosaurus
Mosasaurus
Hypacrosaurus
Cryolophosaurus
Stygimoloch
Psittacosaurus
Herrerasaurus
💡 Haz clic en el botón para mostrar más géneros de dinosaurios o haz Scroll para conocer su historia.
¿Cuando vivieron los dinosaurios?
Hace más de 250 millones de años los verdaderos monstruos dominaban el mundo. Por Tierra, Aire y Mar se extendía su territorio, los dinosaurios reinaban en su era; La Era Mesozoica, Mesozoico o también llamada La Era Secundaria. Acuñada zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas.
El Mesozoico es la continuación del Paleozoico y anterior al Cenozoico, Mesozoico significa vida intermedia y su nombre griego es μεσο que significa entre, y ζώον, que significa de los animales.
Empezó hace 251 millones de años y terminó hace unos 66 millones de años aprox. La Era Mesozoica la época en la que vivieron los dinosaurios se divide en 3 periodos, el periodo Triásico, el Jurásico y el periodo Cretácico o Cretaceo.
Durante aquellos 186 millones de años Pangea se fragmenta lenta y gradualmente, y los continentes se desplazaban hacia la posición actual. Durante toda la era el clima fue considerablemente cálido, hecho importante en la evolución de los dinosaurios y la diversificación de nuevas especies de animales, peces, y reptiles prehistóricos.
Los dinosaurios no fueron los únicos seres que salieron adelante durante toda la era mesozoica, además otros peces y reptiles, como la tortuga Archelon, los cocodrilos prehistóricos gigantes, como El Sarcosuchus y Deinosuchus.
La Era Mesozoica o «El Mesozoico»
Esta calurosa época en la que vivieron los dinosaurios comenzó hace 251 Ma y finalizó hace 66 Ma, duró 186 millones de años y se divide en 3 periodos: El Triásico, Jurásico y Cretácico.
El Periodo Triásico
El periodo Triásico es el primer periodo, precede al Jurásico. Comenzó hace 251 millones de años y terminó hace 201 millones de años.
Periodo Jurásico
El periodo Jurásico ocupa el segundo lugar después del Triásico y antes del Cretácico. Empieza hace 201 millones de años y acaba hace 145 millones de años
Periodo Cretácico
El Cretácico ocupa el tercer y último periodo. Empezó hace 145 m. de años y finalizó hace 66,4 m. de años. Duró 79 millones de años
¿Qué eran los dinosaurios?
Los dinosaurios fueron reptiles prehistóricos (desde pequeños depredadores hasta gigantescos herbívoros.) que se extendieron por el supercontinente Pangea, y dominaron el planeta por tierra, mar y aire, durante la era Mesozoica, hace aproximadamente 210 millones de años, después se extinguieron, posiblemente debido a un evento catastrófico, como el impacto de un asteroide o una intensa actividad volcánica masiva.
Desde que fueran descubiertos, los dinosaurios han fascinado a los humanos a través de sus restos fósiles. Su estudio y fascinación continúan siendo una parte importante de la paleontología y la historia de la Tierra.
Los dinosaurios fueron un grupo de reptiles que aparecieron hace aproximadamente 210 millones de años, a finales del periodo Triásico. Fueron los feroces dueños de la tierra durante 150 millones de años, y a finales del Cretáceo se extinguieron, pero antes llegaron a existir multitud de dinosaurios de diferentes tamaños y formas:
- Los había de pocos centímetros del tamaño de un pollo, pero también gigantescos de varias decenas de metros.
- Algunas clases de dinosaurios eran verdaderamente pacíficos y solo se alimentaban de plantas, pero otros eran feroces reptiles carnívoros de afilada dentadura. Los dinosaurios eran reptiles, como la iguana.
Desde el momento en el que aparecieron los dinosaurios en la tierra, la evolución de sus diferentes especies ha ido dejando la huella de multitud de géneros y especies diferentes en el planeta. Algunos saurios prehistóricos evolucionaron y se convirtieron en nuevas especies, pero otros dinosaurios desaparecieron por culpa de varios factores, principalmente ambientales.
Ave, reptil o ambos ¿Qué es un dinosaurio?
«Mucho antes que nosotros, los dinosaurios dominaron el planeta, fueron los animales terrestres más grandes que han existido, hubo especies de tamaños muy diversos»
Los primeros descubrimientos de dinosaurios
Los restos de los dinosaurios han permanecido bajo tierra durante millones de años, y nadie supo nada de estas criaturas hasta el siglo pasado y no recibieron un nombre hasta 1841.
Debido a las dificultades para clasificar los restos fósiles de los primeros dinosaurios descubiertos, pasaron casi 100 años antes de que los científicos o «primeros paleontólogos de la época» pudieran tener una idea aproximada de a qué tipo de animal pertenecían aquellos extraños restos fósiles. Frente aquel imponente rompecabezas, los hombres y mujeres de ciencia, propusieron teorías que chocaban unas con otras y cuyas respuestas iban a menudo en contra de las ideas preconcebidas de la ciencia.
Tipos de dinosaurios
Algunos géneros de dinosaurios desarrollaron diferentes características durante su evolución que perfeccionaban su adaptación constante a la supervivencia de aquel peligroso y cambiante entorno, los carnívoros desarrollaron grandes garras y afilados dientes para mejorar su técnica de caza haciéndolos depredadores aptos para las peligrosas condiciones de la era mesozoica.
Mientras tanto, los géneros de dinosaurios herbívoros aumentaban considerablemente su tamaño hasta alcanzar cotas inalcanzables para un carnívoro en solitario, además de infinidad de cornamentas y diferentes clases de escudos óseos que les protegían de las mordeduras de sus hambrientos depredadores.
Podemos diferenciarlos por el tipo de locomoción, ya sean Ornitisquios y Saurisquios, Pero también podemos clasificarlos por su tipo de alimentación; Herbívoros, carnívoros, omnívoros y piscívoros, y además podemos clasificarlos o diferenciarlos por el hábitat en el que vivían: Como los dinosaurios marinos o acuáticos, algunos peces prehistóricos, los dinosaurios terrestres y los reptiles voladores prehistóricos o con alas que en algunos casos se consideran dinosaurios.
La estructura divergente de la pelvis clasifica los dinosaurios en dos linajes separados: Saurischia o Saurisquios con pubis anteroventralmente, y Ornithischia u Ornitisquios, con pubis posteroventralmente.
Los dinosaurios se clasifican en dos grupos o clases, diferenciados por su Pelvis:
- Los Saurisquios («pelvis de reptil») tenían una cadera con dos huesos inferiores que apuntaban direcciones diferentes
- Y los Ornitisquios («pelvis de ave») tenían dos huesos inferiores juntos y detrás de las patas traseras.
Saurischia y Ornithischia (Seely, 1888). Esta diferencia, además de otros rasgos apomórficos de la variación Ornithischia, Hicierón pensar durante el Siglo XX que Dinosauria la componían un grupo polifilético que había evolucionado a partir de varios y diferentes antepasados o ancestros.
Este hecho complicaba enormemente el estudio del grupo y derivaba en una gran confusión a la hora de validar las teorías sobre la taxonomía del grupo. Porque los dinosaurios pertenecían a linajes cercanamente emparentados pero evidenciaban multitud y grandes diferencias.
Diferencias entre dinosaurios Ornitisquios y Saurisquios.
Dinosaurios hubo muchos, de diferentes clases y tipos, hay mucha informacion sobre clases de dinosaurios. La naturaleza no puso límites en cuanto a variedades y géneros de dinosaurios. Existen diferentes formas para agruparlos según distintas características, pero principalmente la forma de clasificarlos más interesante es la que distingue entre saurisquios y ornitisquios:
Diniosaurios Saurisquios (Saurischia) Cadera de lagarto
Los Saurisquios tenían cadera de lagarto, pertenecían a la familia Saurischia, que en griego significa «cadera de lagarto».
Diniosaurios Ornitisquios (Ornithischia) Cadera de ave
Los Ornitisquios tenían cadera de ave, pertenecían a la familia Ornithischia, que en griego significa «cadera de ave».
Los saurisquios (Saurischia, en griego «cadera de lagarto»)
Los dinosaurios saurisquios tenían una cadera de lagarto y el hueso púbico inclinado hacia adelante, al igual que las iguanas contemporáneas y los lagartos en general que aparecieron en el periodo Triásico. Muchos de ellos se extinguieron en el periodo Cretácico, y creemos que pudieron ser los antepasados de los pájaros actuales.
Dentro del grupo de los dinosaurios saurisquios encontramos tanto a especies de dinosaurios carnívoros como el Tyrannosaurus rex y el velociraptor muy diferente entre ellos, ya que el raptor es un género de dinosaurio mucho más pequeño que el Rex y también a algunos dinosaurios herbívoros de gran tamaño como el enorme Braquiosaurio de 56,3 toneladas según las métricas realizadas por Benson en 2014.
Los ornitisquios (Ornithischia, en griego «caderas de ave»)
Por otra parte, está el grupo de los ornitisquios con cadera de ave y que aparecieron al final del periodo triásico y desapareciendo, según los científicos, en el periodo Cretácico. Los huesos de estos dinosaurios eran similares a los huesos huecos de las aves actuales. Aunque que estas no evolucionaron a partir de este tipo de dinosaurios. Ya que hoy en día los paleontólogos creen que las aves están más emparentadas con los dinosaurios de tipo saurisquio.
Todos los dinosaurios ornitisquios eran herbívoros y comían plantas o vegetales, se sabe que vivían juntos y en manadas. Algunos de estos dinosaurios caminaban a cuatro patas, como el Triceratops un género de dinosaurio que tenía un cuerpo fuerte y resistente, además poseía unos cuernos y una armadura con la que se defendía de los ataques y de otros tipos de dinosaurios depredadores de mayor tamaño.
Los diferentes tipos de dinosaurios que pudieron existir en el pasado, van desde enormes monstruos carnívoros capaces de correr a velocidades extremas para atrapar a sus presas, hasta gigantes y pacíficos herbívoros que consumían toneladas de materia vegetal. Algunos surcaban los cielos y otros dominaban los oscuros océanos, mientras en tierra multitud de especies vertebradas poblaron y se disputaron ferozmente la tierra del supercontinente Pangea durante la era mesozoica.
Tipos de dinosaurios clasificados por alimentación y hábitat.
Los diferentes géneros o tipos de dinosaurios que existieron en la era mesozoica eran muy variados, desde enormes carnívoros y gigantescos dinosaurios herbívoros, hasta pequeños reptiles prehistóricos que tenían que huir de sus depredadores. Algunos habitaban los océanos como los reptiles prehistóricos acuáticos, mientras que los reptiles voladores surcaban los cielos de Pangea en busca de presas.
Dinosaurios carnívoros
Los dinosaurios carnívoros eran depredadores y carroñeros, comían carne y carroña de otros animales o reptiles prehistóricos.
Dinosaurios Herbívoros
los dinosaurios mas grandes que vivían en la tierra eran animales herbívoros y se alimentaban tan solo de plantas y vegetales, nunca comían carne.
Dinosaurios Omnívoros
Los dinosaurios Omnívoros se alimentaban de carne y también de plantas, gracias a su dieta podían tener una alimentación variada.
Pterosaurios (Reptiles Voladores)
Los dinosaurios voladores no eran dinosaurios, en realidad se les clasifica como reptiles voladores prehistóricos, eran de tamaños muy variados y son antepasados de las aves actuales.
Dinosaurios Marinos
Los dinosaurios marinos como los Ictiosaurios, Plesiosaurios y Pliosaurios habitaban los Océanos y los mares de Pangea durante 150 millones de años en la Era Mesozoica.
Peces Prehistóricos
Los peces prehistóricos y los tiburones, compartieron hábitat con los dinosaurios, y algunos de estos peces han conseguido sobrevivir y adaptarse
Géneros de dinosaurios que existieron
Algunos géneros y especies de dinosaurios pertenecientes al superorden Dinosauria eran muy variados, y desarrollaron diferentes características durante su evolución. Diferenciándose en el tipo de alimentación y hábitat, entre otros factores que influyeron en su desarrollo y evolución
Otros Animales Prehistóricos
En la prehistoria existieron otros animales prehistóricos que no eran dinosaurios pero que igualmente merecen la pena de ser estudiados y nombrados aquí, tanto por su sorprendente naturaleza como por su enigmática historia.
¿Cuál es la definición del término Dinosaurio?
En la actualidad, las dos definiciones más ampliamente aceptadas del término dinosaurio son:
- Todos los descendientes del antepasado común más reciente del Triceratops y las aves modernas.
- Todos los descendientes del antepasado común más reciente del Megalosaurus y el Iguanodon (refiriéndose esta última a los dos primeros dinosaurios no aviares que fueron descritos científicamente).
Ambas definiciones engloban a un determinado grupo de animales, ¿pero cuál es su significado real? Es evidente que una persona común no es capaz de, echando simplemente un vistazo a un organismo, determinar que se trata de un descendiente del antepasado común más reciente del Triceratops y de las aves, o del Megalosaurus y el Iguanodon.
Si consideramos que estas especies definen al grupo de los dinosaurios, entonces éstas comparten todos los rasgos evidentes en todos los miembros del grupo. Entre éstos se incluyen aspectos de sus húmeros, ilios, tibias y astrágalos, así como una postura erguida, apoyándose sobre sus patas traseras, lo que podría parecer en primera instancia un conjunto de criterios extraños y triviales para definir a un grupo tan carismático.
Quizás sean características extrañas y triviales, pero la consistencia de las mismas en todo el grupo es esencial para poder formular una definición sólida.
Sin embargo, dado que nunca se puede esperar obtener toda la información a partir de los fósiles, estamos predestinados a descubrir continuamente fósiles de organismos que pueden presentar algunas de las características, pero no todas, de las que tienen la consideración de cruciales para definir un grupo de organismos.
Esto se cumple de manera especialmente cierta en el caso de los fósiles de organismos situados en las cercanías del origen de una gran radiación evolutiva de organismos, como es el caso de los dinosaurios.
Esta es la razón por la que se han promovido las definiciones que incluyen dos taxones de clasificación (de esta forma no se deja espacio para la duda, los nuevos organismos simplemente pueden o no pueden incluirse en ellos).
Nombres de dinosaurios | Géneros y especies
Sus extraños nombres a veces casi imposibles de pronunciar normalmente provienen del griego o del latín. El significado de los nombres de los dinosaurios es muy variado, y depende de determinados factores que describen sus diferentes características y a veces la procedencia de sus restos fósiles, como el lugar del yacimiento del hallazgo. Algunos de los géneros válidos de dinosaurios más famosos y conocidos serían los siguientes:
Tiranosaurio Rex
El nombre de Tyrannosaurus rex significa: [tyrannus ‘tirano’ saurus ‘lagarto’ y rex, ‘rey’] es la única especie que conocemos del género Tyrannosaurus Terópodo Tiranosáurido, que apareció a finales del Cretácico, hace estimada-mente entre 68 y 66 millones de años, en América del Norte, periodo Maastrichtiense,
Velociraptor
El nombre de Velociraptor significa «ladrón veloz» y es un género de dinosaurios terópodos dromeosáuridos que aparecieron durante el Campaniaense, hacia finales del Cretácico. Sus fósiles se han encontrado en Asia Central, en Mongolia, pero una segunda especie, el Velociraptor osmolskae, fue encontrada en Mongolia Interior, en China.
Triceratops
Triceratops su nombre significa «cara de tres cuernos», es un género de dinosaurios ceratopsianos ceratópsidos, que apareció a finales del Cretácico, hace unos 68 millones de años, en el periodo Maastrichtiense, en Norteamérica. Es uno de los géneros que más vivió, hay cantidad de fósiles de este tipo de dinosaurio acorazado
Braquiosaurio
Brachiosaurus altithorax significa «lagarto brazo de tórax profundo» es el único tipo de dinosaurio conocido del género extinto Brachiosaurus. Es un saurópodo braquiosáurido, vivió durante el Jurásico superior, hace aproximadamente 154 millones de años, en el periodo Kimmeridgiense y en el Titoniense en lo que conocemos como Norteamérica.
Estos son solo algunos de los muchos nombres de dinosaurios carnívoros, herbívoros, omnívoros y carroñeros, así como los reptiles prehistóricos aéreos llamados «Pterosaurios» y los monstruos acuáticos como los Plesiosaurios que puedes ver a continuación:
*Los eruditos de antaño que nombraban las diferentes especies de dinosaurios poseían unos buenos conocimientos de términos griegos o latinos entre otros idiomas, y podían asumir con responsabilidad que los lectores de entonces comprenderían perfectamente su significado.
¿Como se extinguieron Los dinosaurios? ¿Cuando desaparecieron?
Los dinosaurios desaparecieron de la Tierra a finales del periodo Cretáceo, hace 65 millones de años. Con ellos también se extinguieron los reptiles marinos, los Pterosaurios y otros muchos animales. Además de muchos invertebrados acuáticos como los Amonites y otros tantos organismos unicelulares.
¿Por qué los dinosaurios desaparecieron de pronto? A lo largo del tiempo se han propuesto varias teorías sobre por qué se extinguieron los dinosaurios. Solo algunas de ellas se consideran posibles y son aceptadas como posibilidad por el mundo científico, pero queremos ir más allá e investigar todas las posibles Teorías sobre la extinción de los dinosaurios, incluyendo las teorías más extrañas de todas para desvelar los misterios que envuelven el extraño y caótico final de los reptiles prehistóricos de la era mesozoica.
¿Fue la Variación en el nivel del mar la causa de su extinción? Otra teoría es la de que la Intensa actividad volcánica los barrió del planeta. Quizás las Enfermedades, aunque es poco probable, la teoría más conocida y aceptada es la Caída de un enorme meteorito.
Teorías de la extinción masiva Cretácico-Paleógeno (Cretácico-Terciario)
Sea como fuere desaparecieron, dejando multitud de teorías sobre su extinción, un rastro de pistas y fósiles, un puzzle que intentamos montar a través de la información de la que disponemos, desde que descubrimos los primeros fósiles de dinosaurios, intentando entender como vivieron los monstruos de nuestro pasado.
¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?
No sabemos con seguridad por qué se extinguieron los dinosaurios. Tan solo que fue a finales del Cretáceo, sobrevivieron algunos pájaros, anfibios, animales acuáticos, y pequeños mamíferos, que evolucionaron hasta el primer homínido, nuestro supuesto antepasado.
Los fósiles de los dinosaurios
Sabemos de la existencia de los dinosaurios gracias a sus fósiles. Que son restos de animales o plantas que con el paso del tiempo se han transformado en rocas, o en términos geológicos, se han mineralizado.
Mucho se ha teorizado durante los últimos doscientos años para dar una explicación a este misterio. A día de hoy sigue sin existir una respuesta que se haya podido comprobar como válida y algunas de ellas son demasiado increíbles.
Paleontología, Paleobotánica, Museos y exposiciones
Entrar a un Museo de dinosaurios y descubrir sus increíbles restos fósiles es adentrarse en un lugar fascinante y misterioso donde descubrir los orígenes de la tierra, de los monstruos prehistóricos del mesozoico y su evolución. En los museos puedes encontrar amplios apartados dedicados a la paleontología y a los grandes saurios prehistóricos. Así como grandes colecciones de Paleontología de Vertebrados, Paleontología de Invertebrados y exposiciones de Paleobotánica.
Paleontología
La Paleontología es la ciencia que estudia los seres orgánicos que habitaron la tierra en el pasado. Sus principales objetos de estudio son la reconstrucción de los seres vivos extintos, su origen y evolución, su entorno, los procesos de extinción y fosilización de sus restos.
Paleobotánica
La paleobotánica (rama equivalente a la paleontología vegetal) es la ciencia (disciplina) compartida por la botánica y la paleontología que estudia los restos de las plantas fosilizadas en todas sus formas (semillas, hojas, flores, frutos. tallos etc.) de tiempos pasados.
Museos con dinosaurios y exposiciones
Guía actualizada sobre Exposiciones, Parques, rutas y Museos de Dinosaurios en España donde sentirse un auténtico paleontólogo. Si os gustan los saurios del mesozoico, no os podéis perder esta práctica guía. *pendiente de actualización